Cultura

"Algoritmo", una reflexión sobre censura y creatividad en la era digital

Acompañado de Jis, el autor Roberto Castelán promete una presentación sin guión para dialogar sobre estos temas.

¿Estamos sacrificando la libertad creativa por likes? El doctor Roberto Castelán Rueda, director de la división de Estudios de la Cultura Regional del Centro Universitario de los Lagos, lo analiza en el libro Algoritmo.

El autor compartió en entrevista con Notivox los detalles de su nuevo libro, una colección de nueve cuentos que abordan temas contemporáneos como la censura, la pérdida de libertades y la influencia de la inteligencia artificial en la creación artística.


“De lo que se trata es de reflexionar, sobre lo que estamos viviendo actualmente que, desde mi punto de vista, es bastante grave porque no sé si para bien o para mal, pero estamos perdiendo todo aquello que conocemos como valores de la modernidad que están fundamentados en la libertad de expresión, en la creación de nuevas ideas y creación de nuevo tipo de conocimientos”, señaló Castelán.

El primer cuento, que da nombre al libro, es una alegoría sobre la relación entre los creadores y los algoritmos que fiscalizan su trabajo, planteando una crítica aguda a la autocensura y a las normas comunitarias opacas de las redes sociales.

“Estamos dejando aquello que entendimos durante muchos años como la creación y como la libertad de expresión en manos de mecanismos que no controlamos sencillamente”, reflexionó.

Castelan destacó cómo experiencias personales, como la censura de un comentario aparentemente inocente, inspiraron su obra.

“Un día que me dio mucho gusto, que un mexicano les ganara a unos alemanes, se me ocurrió poner una nota así nada más de “pinches mexicanitos les ganaron a los alemanes” y esa nota me fue censurada y eso fue lo que le dio origen a ese cuento. (El comentario) no tenía nada que ver con un insulto en todo caso, pero la máquina, bueno, estas normas comunitarias que insisto, quién sabe de dónde salgan, decidieron que sí”, recordó.

Señaló también que artistas, especialmente mujeres, son los más afectados por estas dinámicas en los algoritmos, lo que limita su libertad expresiva.

“Precisamente son los artistas, los creadores, los principales amenazados, los principales censurados en estas redes sociales, de hecho, como lo pongo en el cuento, son las bailarinas, las editoras, las pintoras, sobre todo mujeres, las que más fácilmente son censuradas por violar las normas comunitarias”, explicó el autor.

El libro incluye relatos diversos, desde historias realistas hasta cuentos fantásticos, explorando temas como el envejecimiento, el feminismo y las diferencias generacionales.

El próximo miércoles 4 de junio, Castelan presentará Algoritmo en Casa Zuno en un evento organizado por la editorial Al Gravitar Rotando. La charla, que será informal y sin guión, contará con la participación del artista jalisciense Jis, quien ha enfrentado censura en sus obras.

La presentación promete ser un espacio de diálogo sobre creatividad, tecnología y los desafíos actuales para los artistas.

El libro ya está disponible en puntos de venta selectos, con planes de expandir su distribución en librerías independientes y cafeterías. Una oportunidad para reflexionar sobre el arte en tiempos de algoritmos y normas cambiantes.

Para asistir

Presentación de Algoritmo de Roberto Castelán Rueda

Lugar: Casa Zuno (Calle Guadalupe Zuno esq. Unión, Col. Americana)

Fecha y hora: 4 de junio, 19:00 hrs.

SRN



Google news logo
Síguenos en
Daniela Nuño
  • Daniela Nuño
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.