Cultura

‘Una batalla tras otra’: libertarios y algoritmo

Cine

‘Una batalla tras otra’, de Paul Thomas Anderson, es un retrato del patetismo en las contradicciones de quien pretende ser contracultural, desde los hippies hasta los libertarios.

Houellebecq escribe en Las partículas elementales: “Accionistas vieneses, beatniks, hippies y asesinos en serie tenían en común ser unos libertarios integrales […] Charles Manson no era ni mucho menos una desviación monstruosa de la experiencia hippie, sino su desenlace lógico”. El libertario integral es, según el novelista, parte de un movimiento que se transforma generación tras generación creando sus propias batallas, fue hippie sí, pero también sofista en al ágora de Atenas. Eso sí, el libertario integral tiene una ley nada más: su deseo. Puede que encarne a un artista conceptual que se automutila en un museo contemporáneo, el hippie de marras o Leonardo DiCaprio en la película Una batalla tras otra de Paul Thomas Anderson que está por estrenarse.

Zoyd Wheeler es el nombre de su personaje. Surgió originalmente en la novela Vineland de Thomas Pynchon, una sátira mordaz de las luchas de los años de 1990 que Thomas Anderson ha llevado hasta el libertario 2.0 porque, en efecto, Una batalla tras otra nos muestra al libertario integral que reaparece cada cierto tiempo y que hoy por hoy se dedica a crear contenido viral.

La película lo presenta así: DiCaprio debe lanzarse por la ventana de un edificio. Lleva traje fluorescente, el vidrio es barato y la caída torpe. En la novela original la idea es burlarse de un viejo hippie que ha tenido que rebajar la revolución de sus nostalgias cumpliendo año tras año este patético ritual para cobrar un cheque por lesiones. Pero, lo dicho, Thomas Anderson le da otro giro a la tuerca y lo perturbador no es ya el salto físico, sino el modo en que circula: una cámara lo graba, en segundos aparece ya en un celular subtitulado automáticamente con emojis de risa. El sofista que niega la existencia de todo lo que no sea su propia verdad hoy hace memes. Y el gesto original de Zoyd Wheeler que ya era en sí una burla feroz en la novela original actualiza la burla de aquellos años porque Anderson se da cuenta de que toda contracultura termina siendo devorada por sus propias contradicciones.

En el 2025 el trámite burocrático sigue siendo efímero, pero, además, se ha vuelto viral. Y está al servicio de un algoritmo. Y sí, tanto como Michel Houellebecq en Las partículas elementales, Una batalla tras otra nos pone a pensar en el modo en que las contraculturas se devoran a sí mismas. Hoy, que los libertarios radicales votan por Milei y admiran a Musk, la libertad que proclaman es un espectáculo que no ilumina nada. Por eso la película es magnífica en un patetismo que tiene lugar en la frontera entre México y Estados Unidos que simboliza, en realidad, muchas fronteras: la ventana rota en un acto contracultural se ha vuelto vidrio corriente que un hombre patético tiene que traspasar año con año. El muro es la frontera que delimita la libertad del supremacismo blanco en versión Trump y el feed digital es la frontera que divide las batallas que vemos de las que no. El algoritmo que nos convence de lo que quiere.

DiCaprio produce una actuación extraordinaria, entre otras cosas porque él mismo es parte de la frontera. Uno lo recuerda cuando fue el joven amante de Romeo + Juliet y ahora lo que ve es a un gordito que produce contenido viral: un salto obscenamente repetitivo que tiene la pretensión de ser contracultural.

Esto son los revolucionarios en Una batalla tras otra. Más que libertad, lo que necesitan es el goce psicótico de quien disfruta más la vida cuando se ve en la pantalla de un celular.

¿Dónde ver Una batalla tras otra?

La nueva película de Paul Thomas Anderson se encuentra en diversos cines del país.

AQ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto