Cultura

La gran obra de Kafka es vista a través de escarabajos

La exposición ‘De la idea a la obra. Metamorfosis, homenaje plástico y gráfico’ llega a México después de exhibirse en Praga, Viena y Berlín.

Un viaje sensorial invita a transitar entre la palabra y la forma, entre el sueño y la materia. Galería Iconos, del Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura, y Área 7 organizan un homenaje a Franz Kafka en el que 100 escarabajos de papel, transformados por las manos de artistas de México, Chile, Estados Unidos y Francia, cobran vida para evocar el legado del escritor.

De la idea a la obra. Metamorfosis, homenaje plástico y gráfico a Kafka nació como un encuentro artístico de creadores, y después de conquistar Praga, Viena y Berlín, llega a Ciudad de México, explica Fernando Aroche Bello, artista visual y organizador de la exhibición.

“Esta muestra convocó, el año pasado, a creadores de todas las edades y regiones del país, jóvenes, maestros jubilados, estudiantes de facultades de arte, talleres, escuelas públicas y privadas, así como artistas indígenas, lo que propició una gran variedad técnica y estilística, reflejando la pluralidad del arte gráfico y plástico mexicano contemporáneo”.

La exposición reúne 100 escarabajos, cada uno intervenido a través de diversas disciplinas plásticas y gráficas en conmemoración del centenario de fallecimiento del escritor checo, que se cumplió el año pasado.

De acuerdo con Aroche, los artistas se adentraron en el universo kafkiano para crear de manera exclusiva una obra que reflejara la esencia de su legado literario, sin apoyo público ni privado, “con la fuerza genuina del impulso creativo y la solidaridad entre pares”.

Comenta que para esta muestra innovaron en la presentación: “El soporte en forma de escarabajo permite una ambientación dinámica e iluminada, adaptándose a cada espacio de exhibición y otorgando libertad creativa a los artistas para expresar su propia visión de Kafka y su obra, sin imposiciones temáticas estrictas. Esta libertad ha dado lugar a un diálogo artístico rico y de diversas interpretaciones, desde ilustraciones minuciosas hasta óleos abstractos y grabados contemporáneos”.

Además, esta iniciativa fomenta la venta directa de las obras, con una política sobre tasación y precio, basándose en referencias de mercado, y asesoría especializada para los artistas. “Hemos tenido la fortuna de que varias piezas se han vendido en cada sede, lo que es un enorme incentivo para los artistas”, dice Aroche. 

Este encuentro con el arte es resultado de una obra colectiva que metamorfosea la idea en creación tangible. Aroche comenta que la exhibición celebra la memoria, el ingenio y el poder del arte como vehículo de homenaje y expresión. “Es una propuesta donde el límite entre la literatura y las artes visuales se desvanece para dar lugar a un diálogo que desafía la realidad y despierta la imaginación”.

La exposición De la idea a la obra. Metamorfosis, homenaje plástico y gráfico se presenta en Galería Iconos
La exhibición se presenta en la Galería Iconos. Javier Ríos

Universo kafkiano

Los artistas releyeron La metamorfosis de Kafka, un relato de 1915 que comienza con la transformación súbita del protagonista, Gregorio Samsa, un joven comerciante, en un enorme insecto parecido a un escarabajo. La historia se divide en tres partes y aborda el impacto profundo que esta transformación tiene no solo en su vida sino también en la de su familia.

Al despertar transformado, Gregorio se enfrenta a su nueva forma física: con muchas patas, un cuerpo abombado y un caparazón que sustituye su espalda. A pesar de la gravedad del cambio, su principal preocupación inicial es justificar su ausencia en el trabajo, ya que él es el sostén económico de su familia.

La metamorfosis es una obra que explora metafóricamente la alienación del individuo en la sociedad y los conflictos familiares, utilizando la la transformación de Gregorio para profundizar en estas cuestiones existenciales y emocionales.

De la idea a la obra, Metamorfosis, homenaje plástico y gráfico a Kafka se presenta de la semana del 14 al 21 de agosto en Avenida Chapultepec 57, de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas, y sábado de 10:00 a 16:00 horas.

El próximo será Van Gogh

Con esta exhibición se cierra el ciclo itinerante y Fernando Aroche ya prepara la siguiente Pasión, girasoles y noches estrelladas, un homenaje a Vincent van Gogh que tendrá lugar en octubre en Ámsterdam con la meta ambiciosa de reunir 135 obras de 135 artistas, en conmemoración del aniversario de su fallecimiento.

“Invito a artistas plásticos, gráficos, visuales, ilustradores, diseñadores y creativos de todas las disciplinas y regiones a sumarse a este proyecto para seguir construyendo una red sólida de talento mexicano reconocido internacionalmente", comenta.

Se puede localizar a Aroche, promotor cultural, a través de su cuenta de Facebook para participar en el homenaje a Van Gogh.

BSMM

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • [email protected]
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.