El cantante de música regional mexicana Julión Álvarez se presentará en Puebla el próximo 15 de septiembre en un concierto gratuito, en la zona de Paseo Bravo, como parte de las festividades patrias. El evento pretende congregar a más de 35 mil personas, adelantó Alejandro Armenta Mier, gobernador del estado de Puebla.
El concierto forma parte de las festividades patrias que se celebrarán en todo México para conmemorar el Día de la Independencia, y con el cual se pretende ofrecer a la población un espectáculo de calidad, accesible para todos.

El gobernador de Puebla sostuvo que eventos como éste ayudan a dinamizar la economía local, atraer turismo y fomentar el orgullo cívico. La presentación de Julión Álvarez en Puebla representa una apuesta cultural y política, que combina la promoción de la música regional con la intención de ofrecer actividades recreativas accesibles a la ciudadanía.
Indicó que se busca ofrecer un espectáculo familiar que permita a los habitantes de Puebla y a quienes visiten la región.
A pesar de que el concierto será gratuito para el público, a pregunta expresa de MILENIO, el gobernador dijo que la contratación de Julión Álvarez implicó un pago de 15 millones de pesos. Esta cifra fue justificada por el mandatario con base en la derrama económica esperada, la cual estimó en alrededor de 130 millones de pesos, considerando el impacto en hoteles, restaurantes, transporte, comercios y otros servicios relacionados con el turismo, que se beneficiarán gracias a la afluencia generada por el evento.
"Pensamos en Julión porque hicimos un sondeo y es de los más taquilleros, son 15 millones de pesos, pero asistirán cerca de 40 mil personas y son 130 millones de derrame económica. Va a haber gente que se quede en Puebla sólo por ver a Julión, aunque no van a ir al grito. Invertir 15 millones para obtener 130 millones implica una derrama económica a la población. Es una buena inversión", precisó el gobernador.
Más allá del concierto, el gobierno estatal ha enfocado esfuerzos en consolidar a Puebla como un referente cultural y turístico, con una oferta amplia y diversa. Actualmente, el estado cuenta con 123 museos, 65 galerías y más de 110 casas de cultura que promueven la protección, difusión y desarrollo del patrimonio artístico, cultural y lingüístico, incluyendo las lenguas indígenas originarias de la región.
Destacan exposiciones temporales de renombre internacional, como las de Salvador Dalí y José Luis Cuevas. En particular, la exhibición de obras de José Luis Cuevas implicó una inversión aproximada de 3.8 millones de pesos, gracias a un montaje especializado y traslado cuidadoso de esculturas y piezas artísticas. Por su parte, la exposición de Dalí se ofrece mediante taquillas y en colaboración con la fundación del artista, con apoyo en infraestructura por parte del gobierno, expuso María José Farfán Ortega, directora de Museos de Puebla.
"En el caso de la exposición de José Luis Cuevas, por el gran formato que tiene el traslado fueron dos tipos de traslados por las esculturas de tres a cuatro metros de altura El costo fue de 3 millones 842 mil 550 pesos. Y en el caso de Dalí no nos costó porque es una exposición por taquilla; es una exposición costosa por todo lo que implica y es de la fundación Gala Salvador Dalí", añadió.
Adicionalmente, Alejandra Pacheco, secretaria de cultura de Puebla, mencionó la importancia de preservar y promover la identidad cultural a través de actividades artísticas como conciertos, talleres de creación artística (por ejemplo, preparación de catrinas), presentaciones de libros de autores locales, conciertos de mariachi en casas de cultura y exposiciones artesanales. Estos eventos no solo enriquecen la vida cultural, sino que también aportan a la cohesión social y al fortalecimiento de las tradiciones poblanas.
Finalmente, el mandatario invitó a la población a aprovechar las diversas actividades culturales programadas para el mes patrio del 21 al 28 de septiembre con el Festival del Huey Atlixcáyotl, en Atlixco, pero también las contempladas en el resto del año, enfatizando que Puebla es un estado que combina riqueza histórica, diversidad cultural, seguridad reforzada y desarrollo económico, todo ello apuntalado en la transparencia y la gestión pública responsable. Este enfoque integral busca posicionar a Puebla no solo como un referente nacional, sino también como un motor de desarrollo turístico, cultural y social que atiende las necesidades de sus ciudadanos y promueve una imagen positiva en México y el mundo.
Cmunidad poblana en Estados Unidos
Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, subrayó que ha establecido una estrategia importante para fortalecer la presencia cultural y apoyar a la comunidad poblana migrante en Estados Unidos mediante la apertura y rehabilitación de casas de representación en varias ciudades clave. Actualmente, se tiene rehabilitada la Casa de Puebla en Los Ángeles y adaptada la Casa en Nueva Jersey. Asimismo, se está trabajando en la Casa de Puebla en Nueva York, con la expectativa de que a finales de este año o comienzos del próximo se pueda concretar también la apertura de una casa en Chicago.
Anunció que, el gobierno estatal participará activamente en eventos culturales significativos en Estados Unidos, como la festividad del 15 de septiembre, donde Puebla se hará presente en Times Square, Nueva York y otros espacios relevantes, promoviendo así la cultura, gastronomía y tradiciones poblanas entre la comunidad mexicana y estadunidense.
Este enfoque integral, manifestó, busca fortalecer los lazos entre Puebla y sus migrantes, resaltar el orgullo por las raíces culturales y ofrecer un apoyo tangible para mejorar las condiciones de vida de los poblanos radicados en Estados Unidos, reafirmando así el compromiso del gobierno poblano con su diáspora.
Seguridad en Puebla
En materia de seguridad, Alejandro Armenta Mier, gobernador del estado de Puebla, destacó la mejora significativa en indicadores como feminicidios, que han reducido un 51.6 por ciento, y el combate a delitos como robos, desapariciones y asaltos en carreteras, con la colaboración activa de la Guardia Nacional, Marina y Sedena, así como policía estatal y municipal. Subrayó la importancia de la coordinación con la administración federal encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien reconoció por su liderazgo y sensibilidad en la gestión pública, especialmente en la colaboración para fortalecer la seguridad y el bienestar social en Puebla y en todo el país.
Armenta Mier también reafirmó el compromiso de su administración por impulsar proyectos de desarrollo sustentable, que incluye la promoción de la economía local y comunitaria. Puso como ejemplo la adquisición de maquinaria y materiales para obras públicas a costos accesibles, la fabricación de paneles solares con inversión local, así como la compra de productos artesanales de municipios como Tehuacán y Tepeyahualco, con el fin de generar empleo y fomentar cadenas productivas que beneficien especialmente a comunidades indígenas y rurales.
Hizo énfasis en la importancia de la división equilibrada de poderes, la justicia imparcial y la aplicación de la ley como pilares para un Estado de derecho confiable, destacando la inclusión histórica con la toma de protesta del primer presidente indígena de la Suprema Corte de Justicia. También mencionó que Puebla sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera, con una economía diversificada y abierta, agradeciendo la cooperación federal constante y el respaldo institucional para mantener la estabilidad y crecimiento.
PCL