La gestora cultural María Inés Montilla recuerda que cuando llegó de Argentina a México —en una conversación con Sealtiel Alatriste— dijo que lo que quería hacer en el país era “una gran milonga y un homenaje al tango”. Fue así como surgió la primera edición del Festival de Tango México en 2010, y que se realizó durante siete ediciones en la UNAM.
Luego de su paso por esta institución, también transitó por el Claustro de Sor Juana, el Teatro Ángela Peralta y el Centro Nacional de las Artes. Este año, el encuentro de tango llega a su edición número 13 y tendrá actividades en la Fundación Miguel Alemán, el mercado Argentina, el Foro Lo de Inés, La Nana, el kiosco de la Alameda, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y el Salón Los Ángeles.
En entrevista, la también cantante, dramaturga y bailarina de tango cuenta que esta edición el festival está dedicado a una de las figuras fundamentales de este género, Carlos Gardel, quien además este año cumple 90 años de su fallecimiento en Medellín, Colombia.
“El slogan de este festival es ‘Gardel por fin llega a México’. No quiero decir que es la primera vez que Gardel va a estar en México porque está presente desde los años 20, pero hace 90 años él planificó una gira por Colombia, Puerto Rico y Cuba para luego llegar a México. Nunca estuvo personalmente, por eso nos conmovió mucho la idea de decir ‘va a llegar’”.
Para Montilla, Gardel fue un hombre de avanzada. Entre sus principales aportes le reconoce, por supuesto, su forma de cantar el tango, pero también su particular manera de promoverlo hace más de un siglo: “Él promovía sus tangos con pequeños videoclips hechos con técnica de cine; lo llevó a Europa a finales de los años 20 y a partir de ahí el mundo conoció el tango. Él estaba en todos los detalles, en todos”.
El Festival de Tango en México se realizará del 23 al 27 de septiembre. Las actividades comienzan en en la Fundación Miguel Alemán con un show de tango a cargo de Fabián Maglio Trío y Olguín-Berraute Quinteto; el miércoles 24 se inaugurará un mural con la figura de Gardel en el mercado Argentina, acompañado nuevamente de Fabián Maglio Trío; el jueves 25 se impartirá una clase de tango para niños a cargo de María Inés Montilla, además del espectáculo La dama del puerto con los bailarines Diego Pagaza, Javier Torres, Ana Belén Ortíz, bajo la dirección de Valeria Vega.
El viernes 26 las actividades continúan con la clasificación y semifinal del Campeonato Internacional de Tango, la presentación del Ensamble Ehya Disonante y la proyección de un cortometraje dedicado a Gardel, dirigido por Gabo Feller. Finalmente, el sábado 27 se llevará a cabo la final del Campeonato Internacional de Tango en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, además de una exposición fotográfica dedicada a Gardel en la Academia Mexicana de Tango y una milonga de gala con la agrupación Sin Retorno Tango en el Salón Los Ángeles.
Finalmente, la gestora cultural apunta que, el tango genera empatía y confianza, “porque cuando tú vas a bailar tango, una persona que puede estar al otro lado de la pista te hace una señal para sacarte a bailar, y tú te encuentras en la pista con esa persona y te abrazas a ella para sentir el contacto de su torso. Entonces, creo que eso te pide, que confíes, que te dejes llevar. Requiere de cuestiones que creo que en este momento son muy importantes, porque creo que el bando de los malos es el más chiquito; la mayoría de la gente quiere confiar, la mayoría de la gente quiere sentir que puede sentirse segura en los brazos de otra persona y eso aporta el tango”.
PCL