Cultura

Ernesto Álvarez abre un espacio sagrado en el Museo de Arte Popular

El artista presenta Umbral, exposición en la que le interesa reflejar símbolos y signos que nos conecten con la espiritualidad.

El Museo de Arte Popular (MAP) presenta la exposición Umbral, del escultor Ernesto Álvarez (México, 1955), conformada por ocho piezas, seis esculturas y dos en muros que el artista denomina “esculturas planas”.

La exhibición se articula en torno a la serie Portales, acompañada por obras como Árbol de la Vida, Horizonte contenido y Vuelo. Para Álvarez, cada una de estas piezas funciona como llave hacia otras realidades: entradas, vórtices y espacios suspendidos que invitan al espectador a cruzar hacia un territorio interior.


La exposición Umbral

El artista explica que lo más relevante de Umbral es la experiencia espiritual que cada visitante puede vivir: “Para mí somos seres espirituales en un cuerpo material y en mi trabajo me interesa reflejar símbolos y signos que nos conecten con este mundo sutil”.

Bajo esta visión, Umbral se convierte en una entrada a lo sagrado, no como un concepto religioso sino como un espejo de la vida, experiencias y aprendizajes que cada persona carga dentro de sí.

El ganador del Premio Especial en la Trienal Internacional de Escultura de Osaka 1992, destacó que sus esculturas están pensadas para ser interpretadas libremente: “Mi trabajo es abstracto para que cada espectador lo reinterprete o lo complete. El arte es un conocimiento silencioso que nos puede recordar momentos pasados o abrirnos a la comprensión para sanar o crecer”.

Foto: Especial
Foto: Especial


Metal y madera

En esta exposición, Álvarez trabaja con latón, acero, tumbaga, cobre, alpaca y triplay de caoba, materiales que le permiten generar contrastes expresivos entre la frialdad del metal y la calidez de la madera.

El metal me da grandes planos sostenidos en puntos delgados, además con la pátina consigo acabados más orgánicos. La madera, en cambio, aporta la fuerza y la calidez necesarias para equilibrar las piezas”, cuenta.

El artista, quien ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y becario de la Fundación Pollock-Krasner en Nueva York, encuentra una profunda conexión entre el espíritu del Museo de Arte Popular y su propia trayectoria: “El MAP muestra tradiciones ligadas a la naturaleza, los rituales y las creencias; en mi caso busco reflejar esas raíces pero con un sentido contemporáneo”.

En Umbral, cada pieza representa una invitación a cruzar hacia lo intangible. Como dice Álvarez, “las obras serán un reflejo de lo que llevamos dentro”.

Foto: Especial
Foto: Especial


¿Quién es Ernesto Álvarez?

Con más de 280 exposiciones colectivas en países como Japón, Corea del Sur, Polonia y Estados Unidos, además de individuales en el Museo de Arte Moderno de Ciudad de México y el de Arte Abstracto Manuel Felguérez de Zacatecas, Álvarez se ha consolidado como una de las voces más consistentes de la escultura contemporánea mexicana.

Sus obras forman parte de colecciones permanentes en instituciones como el Museo al Aire Libre Utsukushi-ga-hara en Japón, la Fundación Cultural Osaka, el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez y el Museo Universitario de Ciencias y Arte de la UNAM, entre otros.

Entre sus reconocimientos destaca su participación en La Bienal, el sétimo Gran Premio Henry Moore, Museo al Aire Libre Utsukushi-ga-hara, Japón, 1991.


hc

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.