Cultura

De Pátzcuaro al reconocimiento nacional: Alfonso Ponce y una herencia de cinco generaciones tallada en madera que busca preservar

El maestro artesano platicó con Notivox sobre su vida, su arte y lo que significa para él poder seguir desempeñando un oficio heredado.

En México la diversidad cultural es muy grande, y una parte importante de ello es gracias a los artesanos, quienes han desempeñado diferentes trabajos heredados por familiares o como tradiciones de la región.

Pues más allá de realizar un trabajo de resguardo cultural, ellos ejercen un oficio para poder tener un sustento y así llevar comida a su hogar, justo como ocurre con Alfonso Ponce Monroy, un hombre originario de Pátzcuaro, Michoacán, quien nos habla de su trabajo, de cómo lo aprendió y la historia que lo llevó a dedicarse por completo a su taller.


Alfonso Ponce, un sueño tallado en madera

Hace unos días visitamos la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano, en donde pudimos conocer a Alfonso Ponce Monroy, un artesano en labrado de madera, quien nos cuenta cómo gracias a su trabajo ha sido acreedor a varios galardones; un arte que le fue heredado desde su bisabuelo.

“Era mi bisabuelo, mi abuelo y mi papá; yo soy la cuarta generación. Tengo tres hijos varones que también saben trabajar el oficio. Estamos en la quinta generación, o no sé qué hubo antes de mi bisabuelo, pero posiblemente también se hayan dedicado.”

Aunque le gusta mucho mostrar su talento en piezas para concurso, no todo su trabajo es así por una cuestión práctica.

“El trabajo de una pieza de concurso, como la que metí en este evento, me tardé un promedio de cinco meses. Tiene un proceso que yo le digo ‘más fino’, y esas piezas solo las hago para los concursos; no puedo vender ese tipo de obras porque solo haría dos o tres al año.”

Un oficio para tener una familia

Al hablar de cómo esta habilidad fue heredada, nos comparte la historia de su papá, quien no quería dedicarse a eso hasta que tuvo que mantener a su familia.

“Hay una situación, por ejemplo, te platicaré la historia de mi papá. Él dice que no le gustaba trabajar esto, pero cuando se casó mi abuelo le dijo: ‘sabes qué, tienes que trabajar’, y le regaló un juego de herramientas, cuchillos y gubias. Entonces mi papá se puso a trabajar y, con la poca habilidad que tenía en ese entonces, hacía cucharitas.”

Agrega: “Fue creciendo en el sentido de hacer cosas diferentes, innovar, y ahora tenemos una gran cantidad de productos distintos. De ahí viene este amor al arte.”

Alfonso Ponce Monroy, artesano originario de Pátzcuaro
Alfonso Ponce Monroy, artesano originario de Pátzcuaro | César Luis García


Artesanos gracias a Tata Vasco

Al reflexionar un poco sobre su región natal, Alfonso nos cuenta de las diferentes prácticas que hay en su municipio y cómo todas ellas pueden tener el mismo origen.

“Nosotros somos del municipio de Pátzcuaro y ahí hay tres o cuatro técnicas de trabajo. Una sería la pasta de caña, que es una tradición que creo trajeron los españoles; otra que se llama perfilado en oro; la mantelería que hacen en telar de pedal, y nosotros, la talla en madera. Entonces, esas técnicas posiblemente vengan de cuando un gran maestro, Tata Vasco, enseñó oficios a los indígenas, y de ahí puede que venga.”

Aunque continúa diciendo: “Mucha gente, no solamente yo, se dedica a esto. Hay incluso un pueblo que se llama Cuanajo, pero es muy diferente mi trabajo al de ellos. Ahí vamos; unas cosas son similares.”

Perderse para encontrarse

Alfonso vivió algo parecido a su papá, pues pensaba que dedicarse al labrado o talla de madera era muy laborioso y con poca remuneración, por lo que rechazó el oficio para buscar otras oportunidades.

“Cuando me casé, le comenté a mi esposa: ‘no me voy a dedicar a lo que mi papá me enseñó porque es muy sufrido’. Se trabaja mucho y a veces no se vende. Estuve trabajando como taquero en la calle, luego en una abarrotera, después en un rancho a piscar papa. Por un tiempo me fui a Estados Unidos porque trataba de hacer la lucha para tener dinero.”

Pero tras reflexionar y sufrir malos tratos por parte de sus jefes, decidió regresar a su pueblo y dedicar su vida al taller, algo que hoy lo llena de orgullo.

“Cuando yo estaba allá, ya tenía mi taller, y vi la diferencia. Allá era un empleado y me trataban mal, entonces dije: ‘¿qué estoy haciendo acá?, yo sé un oficio’. Fue cuando regresé y mi esposa me dijo: ‘ponte a hacer lo que tú sabes’.”

Afirma: “Tuve que pasar por muchas situaciones, incluso sufrir, hasta que empecé a dedicarme a esto. Yo lo sabía desde los siete años, pero desde que me casé tengo dedicándome a esto unos 30 años, aunque cinco me perdí en la vida.”

Alfonso Ponce Monroy, artesano originario de Pátzcuaro
Alfonso Ponce Monroy, artesano originario de Pátzcuaro | César Luis García


Lágrimas de orgullo y sueños de que su arte continúe

Al cuestionar su sentir sobre cómo se valora ahora la artesanía que realiza, nos comenta emocionado y con algunas lágrimas:

“Para mí es muy satisfactorio estar en este tipo de eventos; es un lugar donde se reconoce el trabajo, el esfuerzo de cada uno de los compañeros. Aquí se siente el aprecio por lo que uno hace. Ahorita, en este tiempo, no lo cambio por nada.”

Pero el motivo que le quebró la voz a Alfonso fue el hecho de que quisiera heredar este arte a sus hijos, algo que ve complicado.

“Quisiera que mis hijos siguieran con este trabajo. Yo tuve necesidades cuando era niño, y por esas necesidades hice que mis hijos estudiaran. Ellos se dedican ahora a sus carreras; saben trabajar, pero se enfocan en su profesión. Sin embargo, no quiero que se pierda esto.”

Por último, manda un mensaje recordándonos que las artesanías no solo son una parte cultural de nuestra historia, sino también una extensión de la vida y el sentir de quien las realiza.

“Yo lo único que diría es que en cualquier pieza uno deja un pedazo de su vida, una esencia de su vida. A veces uno está enojado, uno está alegre, y eso se va en las piezas.”


Google news logo
Síguenos en
Luis García Castrejón
  • Luis García Castrejón
  • Periodista especializado en cultura pop, música y cine. Apasionado por contar historias que conecten, capturar momentos emocionantes y convencido de que cada historia merece ser contada.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.