El periodista y conductor Ángel Carrillo entrevistó en Telediario al director orquestal Iván López Reynoso, quien será invitado de honor de la Camerata de Coahuila en el concierto que se celebrará el próximo 29 de agosto.
Durante la emisión matutina, el director originario de Guanajuato, Guanajuato, habló sobre este recital que tendrá como sede el Teatro Isauro Martínez.

Legado Musical abre temporada-
—¿Por qué decidiste nombrar este concierto Legado Musical?
“Es una manera de iniciar la temporada con el pie derecho. Estoy muy contento de estar con la Camerata de Coahuila, orquesta que se ha consolidado en el panorama nacional como referente de calidad y excelencia... El programa se centra en dos compositores y, por ello, es un legado para la historia: obras de J. Haydn y J. Brahms, del clasicismo y romanticismo, con dos sinfonías es la forma de cortar el listón de la nueva temporada”.
—A pesar de que Torreón no es capital, ¿cómo ves el desarrollo de los músicos y de la compañía?
“Es fundamental el trabajo que hace la Camerata de Coahuila al vincularse con su comunidad. Una orquesta aislada de la sociedad no cumple su propósito. Me sorprende mucho la relación con medios, conferencias, charlas, programas clásicos y familiares. Eso permite que la orquesta sea parte de la comunidad, que requiere cada vez más unidad, emotividad y contacto con las emociones, y para eso está el arte”.
—¿Qué le hace falta a la Camerata de Coahuila para ser una orquesta sinfónica?
“Más que algo pendiente, se trata de reestructurar, y Camerata tiene grandes oportunidades. Una orquesta necesita adaptarse a su tiempo... empezar a mirar otras posibilidades de programación para acercarse a nuevos públicos y crear audiencias, que es fundamental. Hay una frase que me gusta mucho: ‘para que el público vaya a la música, hay que llevar primero la música al público’. Y se logra con un canal de comunicación que permita a todos disfrutar de la Camerata”.
Un teatro con historia y asombro
—¿Qué opinaste del Teatro Isauro Martínez?
“Ya había escuchado del Isauro Martínez. Conozco a dos grandes artistas que se presentaron ahí, Javier Camarena y Rolando Villazón, quienes me dijeron que era hermoso y con una acústica impresionante. Tenía muchas ganas de conocerlo y, al pisar el escenario, vi esta conjunción de estilos, un diálogo multicultural que refleja lo que es Torreón: una ciudad en crecimiento. Lo vi y dije: este teatro es único, hermosísimo. Es impresionante la cantidad de detalles, miraba a todos lados y era espectacular. Hablé en el escenario y la acústica era magnífica, realmente una joya la que tienen aquí”.
—¿Cómo proyectar el esfuerzo de todos los músicos y no de uno solo?
“Es un trabajo en equipo. ‘No podemos normalizar lo extraordinario’, aunque tenemos esa tendencia. Damos cotidianidad a cosas como la belleza del Teatro Isauro Martínez y la calidad de la Camerata de Coahuila. Hay que vivirlo siempre con asombro, porque eso mantiene vivo lo que hacemos”.
edaa