Para el director de orquesta Iván López Reynoso, es crucial que las agrupaciones musicales se mantengan en constante reinvención, pues el movimiento es vida en el sentido más amplio de la expresión, y aunque no le había tocado dirigir a la Camerata de Coahuila, lo hace por vez primera emocionado al asumir que se trata de un complejo reto que le emociona.
A ello suma a favor que se presentarán este viernes 29 de agosto en una única función en el Teatro Isauro Martínez, del cual dijo, su acústica es espectacular y estructuralmente es hermoso, pues refleja la versatilidad y el contraste de Torreón, una de las ciudades más jóvenes del país.

“Estamos trabajando muy detalladamente en este programa para ofrecer interpretaciones muy verídicas, auténticas. Para mí el ideal de una orquesta es que Haydn suene a Haydn y Brahms suene a Brahms. Son dos sinfonías muy distintas con un contraste muy grande que abarca aproximadamente 100 años de la historia de la música. Pasaron más o menos cien años entre la composición de una y la otra”.
Combinar estilos para que no quede todo dentro de la misma línea musical, es el objetivo de este joven que en junio fue nombrado director principal de The Atlanta Opera. Así decidió diseñar un programa donde el clasicismo y el romanticismo confluyen en dos sinfonías. La No. 3 de J. Brahms, y la No. 60 “Il distratto” de J. Haydn.
“La sinfonía de Brahms está en Fa y la sinfonía de Haydn está en Do, pero hay movimientos en la sinfonía de Haydn que están en Fa, y hay movimientos en la Sinfonía de Brahms que están en Do, entonces se conecta tonalmente, armónicamente, al programa de una manera redonda y creo que es una velada de verdad imperdible para el público”.
Con este repertorio, la Camerata de Coahuila vivirá una noche de estrenos dentro del concierto “Legado Sinfónico”.
Se trata de obras nunca interpretadas por la orquesta, bajo la dirección de López Reynoso, maestro invitado por vez primera a Torreón, quien espera que este fin de semana el público reciba el concierto como un obsequio.
“Es una ilusión inmensa el conocer esta agrupación con tantas ganas de trabajar, de hacer buena música, con mucha disciplina, con mucho compromiso. Llevamos dos días de trabajo con una dinámica de verdad muy especial, siento una conexión muy linda con el grupo a pesar de que es la primera vez que trabajo con ellos como orquesta; conozco a bastantes de los integrantes de otros proyectos, momentos u orquestas, e incluso algunos de ellos fueron compañeros míos en la escuela.
“Es una orquesta a la que veo muy renovada, muy joven, con muchas ganas de hacer repertorio y trabajar bien y eso es muy emocionante. La mayor alegría que me puede dar la vida es el conocer una orquesta con ganas de hacer música. Es muy difícil mantener una orquesta. Es una agrupación que significa una inversión pero es algo en lo que creo profundamente, que la cultura no es un accesorio, la cultura es pilar de una sociedad; no es un lujo ni algo temporal o pasajero sino algo que debe formar parte del tejido, absolutamente imprescindible de una comunidad”.
Iván López Reynoso afirmó que en ese sentido la Camerata de Coahuila es ya un referente indiscutible en la zona norte del país, al cual se le reconoce el trabajo.
Pero su potencial no se imagina aún cuál puede llegar a ser pues posee versatilidad y una posibilidad de crecimiento intenso. Pero para ello debe ampliar su visión con miras a atraer nuevos públicos.
aarp