Como parte de las estrategias de seguridad, garantizar la paz social y no permitir las extorsiones, la Fiscalía de Coahuila anunció la revisión total de “escoltas” que puedan traer bajo cuidado a personas y no cuenten con una regulación, capacitación o permiso.
Este miércoles el fiscal general Federico Fernández Montañez, señaló que junto con la Secretaría de la Defensa Nacional, están por llevar a cabo una supervisión total de este perfil de personas que se dedican al cuidado de personas.

Explicó que esta medida forma parte de un acuerdo instalado en la mesa de seguridad de La Laguna.
“Quedó establecido que quienes tengan seguridad personal cuenten con sus documentos porque los reportes que tenemos iban en ese sentido, gente que tenia seguridad personal que queríamos saber si tenían los portes", dijo.
Atienden reportes de organizaciones sindicales
Señaló que está “bajo la lupa” una organización sindical que opera en Gómez Palacio y que tenían movilidad en Torreón, de la que dijo, se atendieron reportes de gente armada y se trataba de integrantes de esta agrupación.
Para el fiscal, cada región de Coahuila ocupa de una atención diferente para mantener el blindaje hacia la delincuencia organizada.
En este aspecto, dio a conocer que se han sufrido ataques hacía las fuerzas de seguridad sobre todo en la zona Norte, como lo fue en el municipio de Hidalgo; mientras que en la región sureste se han logrado detenciones y aseguramientos de grandes cantidades de droga. En lo que respecta a la región Laguna, señaló que se atienden los reportes de agrupaciones sindicales que piden cuotas y amedrentan a la población, así como el narcomenudeo.
aarp