Los trastornos de ansiedad y depresión aumentaron 25 por ciento en el primer año de la pandemia por eso es urgente romper mitos y estigmas sobre la salud mental, poner el tema sobre la mesa o sobre el escenario, como hace el dramaturgo Emmanuel Morales.
El también actor y director se sintió agobiado tras la paralización de México y el mundo, sintió la necesidad de salir y optó por hacerlo a través de una obra de teatro. Resguardado, como todos, por las paredes de su casa, empezó a escribir. Fue así como dio forma al monólogo Inmo-bill, que actúa y dirige.

“El año pasado lo presenté como un borrador porque quería probar la obra con el público y nos fue muy bien. Este año estoy preparado para presentar el texto completo en escena, en una corta temporada, a partir del 9 de junio en el Foro Bellescene, ubicado en Zempoala 90 en la colonia Navarte”.
En entrevista exclusiva con MILENIO, el dramaturgo cuenta que la anécdota de la obra es sencilla: un hombre tiene un accidente por el cual queda paralizado. A causa del shock se pierde en el 'multiverso' de su cabeza, y su objetivo es recuperarse a sí mismo, tanto en su movilidad física como mental.
“El protagonista tiene un nombre particular, se llama Play, como los muñecos de Playmobil y, su alter ego se llama Bill por eso el texto lo titulé Inmo-bill, con doble ‘ll’ porque hablo de la movilidad y hago un juego de palabras con el nombre de Bill, que es otro personaje”.
La historia se centra en Play, cuyo alter ego es Bill, aunque también hay otros personajes.
“Cuando escribí la obra yo quería hacer un ensayo sobre el movimiento y terminé haciendo un montaje que está totalmente coreografiado por Benjamín León. Esta pieza empecé a gestionarla durante la pandemia porque tenía la necesidad de moverme, de no sentirme que estaba atorado y descubrí que la inmovilidad que tenía era mental”.
Morales dice que por eso la obra habla de salud mental y de enfermedades como depresión, ansiedad y trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) que afecta a los niños.
???? INMO-BILL ????
— Cultura en México ???????? (@CulturaEnMexico) May 23, 2024
Momentos para descubrir la identidad de su yo con @EmmanuelMoral
Del 9 de junio al 14 de julio de 2024
Domingo 18:00 horas @ForoBellescene
RP @SandraNarvaez ???? pic.twitter.com/TQGtpP8wNn
Necesidad de movimiento
“La pieza breve, dura una hora 15 minutos. Garantizo que el público no se va a ir a deprimir al escuchar de enfermedades mentales porque es un montaje muy dinámico, un cuento muy bonito contado para todas las edades. Si bien no está escrito para niños, yo he tenido público de ocho o nueve años que he decidido entren.
“Es muy padre hablarles de la salud mental, explicarles que la tristeza puede ser ansiedad, y que probablemente es lo que les sucede cuando se sienten paralizados o frustrados. Esto es lo valioso del teatro, que podemos reflexionar sobre un tema que es importante pues es algo que estamos viviendo en esta época”.
En el caso del personaje que escogió para contar el cuento, es uno que tiene ansiedad y depresión, enfermedades que no le permiten salir de su cabeza porque lo tienen inmóvil.
Dice que mucha gente se refleja: “Las cosas están mal, estamos caminando en contra de la naturaleza, enfrentándonos a que las nuevas generaciones vivan en un mundo mucho más hostil, con las redes sociales y con el estatus del ser y el pertenecer. Eso a todos nos causa mucha ansiedad, entonces la mayoría se identifica con el rol”.
¿Por qué el personaje principal es un astronauta?
Porque él vive en su cabeza, hago una alegoría a muchas personas que viven dentro de internet, entonces el astronauta me parece lo más cercano a alguien que vive en un universo que no es terrenal. En su vida real el personaje es un astronauta y, en su alter ego, es un muñeco de Playmobil.
“Es un cuento muy extraño pero divertido, se entiende muy bien. Lo interesante es cuando el público va descubriendo cuál de las dos personalidades de este hombre es la real. Él está perdido en un multiverso hasta que se encuentra a sí mismo y se hace responsable de lo que pasó, porque sufrió un accidente por un descuido, por andar viendo el teléfono celular.
“Para no asumir las consecuencias, decide divagar en el mundo de su cabeza, hasta que alguien llega y le dice lo que realmente sucedió. Se tiene que hacer responsable de su realidad, ya que es la única manera en la que puede empezar a tener movimiento”.
La obra se presentará los domingos del 9 junio al 14 de julio.

BSMM