Cultura

Estamos en una época en la que el odio se vuelve tolerable: Marcelo Treviño

'Después de Peter' está inspirada en las vidas de los artistas y activistas estadunidenses frente a la pandemia del VIH/Sida en los ochenta.

Marcelo Treviño (Monterrey, 1990) se inspiró en las vidas de los artistas y activistas estadunidenses frente a la pandemia del VIH/Sida en los ochenta, David Wojnarowicz y Peter Hujar, para escribir Después de Peter, obra teatral cuya vigencia el joven dramaturgo destaca frente a los discursos de odio.

“Estamos en una época muy difícil en la que el odio se vuelve tolerable y decir lo que sentimos se ha vuelto una excusa para poder decir a quién odiamos en voz alta. Eso es muy complejo porque estamos generando tolerancia y la costumbre de aceptar cosas que tal vez antes al menos eran cuestionadas”.

“Actualmente, con las tendencias políticas e ideológicas en el mundo, obras con palabras y conceptos que tienen cierto nivel de energía y fuerza que aún causan controversia y miedo, es importante decirlas en voz alta porque cuando empezamos a tener miedo a las palabras perdemos muchísimo”, expone.

Con Después de Peter, Treviño ganó el Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo 2024, y ahora puede ver su pieza montada por José Uriel García Solís en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, para una temporada del 24 de septiembre al 30 de octubre, con funciones miércoles y jueves, 20:00 horas, con Antonio Saavedra y Gerardo Gallardo en los papeles protagónicos.

En entrevista con Notivox en el estreno de su obra, la tercera con la que aspiró en diferentes años al premio después de Abejas en la niebla, sobre la cantante estadunidense Connie Converse, y La pelea de los niños, sobre los bebés que eran abandonados muertos en la frontera con Estados Unidos, Treviño explica cómo llegó a la historia de David Wojnarowicz (1954-1992) y Peter Hujar (1934-1987).

Cuenta que hace unos años empezó a desapegarse del teatro, pero tenía necesidad de seguir relacionado con el arte sin expectativas y se apasionó muchísimo por la historia del arte, por la pintura. Y descubrió a Wojnarowicz y a Hujar a través de ese universo. Se dio cuenta de sus reivindicaciones y se apasionó y se sintió conectado con ellos, con un arraigo en su mente de su historia, que decidió escribir sobre ellos.

“La obra partió de un proceso muy accidental. Yo no conocía la existencia de estos dos artistas y cuando los descubrí me cautivó el nivel de rebeldía que existía dentro de su anonimato. Fueron personas que en su momento representaron la resistencia a las respuestas del gobierno estadunidense, de la sociedad y de muchos sistemas que estaban buscando silenciar a muchas comunidades”, expone.

Después de Peter, producida por Gorgona Teatro, escenifica la historia de David, un joven artista que sobrevive a la pérdida de su pareja, fallecida como consecuencia de VIH/Sida en 1987. Interpretado por Saavedra, David emprende un viaje íntimo, entre recuerdos, rabia y amor por Peter (Gallardo), en la Nueva York de la primera década de pandemia, que sigue costando millones de vidas en el siglo XXI.

A casi medio siglo del surgimiento del VIH/Sida, Treviño admite que éste en sí no es el tema de la pieza de poco más de una hora con diseño de escenografía, vestuario e iluminación de Natalia Sedano .

“Lo sorprendente de Después de Peter es que al final no es una obra que se trate del sida, sino que trata sobre la complejidad humana. Eso es al menos a lo que aspiro como escritor, que mi trabajo, o el trabajo que a mí me gusta consumir, trate de personas como tales. A veces las obras que se vuelven discursivas, que toman temas con tintes políticos o sociales, terminan acartonando a los personajes.

“Me interesaba mucho que eso no sucediera. El texto tiene un tono muy poético porque a través de la palabra poética y de la estructura se puede llegar a algo más complejo al escribir sobre personas”, dice.

José Uriel García Solís apunta que conectó de inmediato con el texto de Treviño por el tema del duelo.

“Ha sido un tema que durante algunos años he explorado y que por una u otra razón vuelvo a recurrir a él. Me pareció que la mirada del dramaturgo era muy sensible, poética y también retadora para llevar Después de Peter a la escena”, comenta a Notivox el director de escena, dramaturgo y gestor cultural.

Agrega que, aunque coincide en que el VIH/Sida no es el tema de la obra, sí es el marco en que se halla, porque los personajes sí se ven atravesados por esta condición cargada con los estigmas, discriminación y segregación social que ha habido hasta hoy, por personas e instituciones como las diferentes iglesias.

“Había preguntas que planteaba y que resuenan: ¿Cuál es el eco que nos genera del texto? ¿Quiénes fueron David Wojnarowicz y Peter Hujar? ¿Y quiénes somos el equipo de ahora? ¿Quién soy yo? ¿Cómo resuena la Nueva York de los ochentas, la crisis la pandemia del VIH? ¿Cómo me resuena a mí, un hombre de 33 años, originario de Guerrero, gay, que radica en Toluca? A partir del diálogo y de tratar de ser perceptible entre las fibras que movía el texto a los colegas creativos tejimos la propuesta.

“El texto es un bombardeo de recuerdos, que a veces te asaltan. Y un poco eso, en esencia, busqué que fuera la premisa de la puesta en escena: un hombre que se ve atravesado y que vemos cómo atraviesa su duelo y que a su vez es asaltado por memorias y por recuerdos; un hombre que está en flor de herida, que está en un proceso de saltar y también de reconciliación para consigo mismo”, expone García Solís.

PCL

Google news logo
Síguenos en
José Juan de Ávila
  • José Juan de Ávila
  • [email protected]
  • Periodista egresado de UNAM. Trabajó en La Jornada, Reforma, El Universal, Milenio, CNNMéxico, entre otros medios, en Política y Cultura.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.