El director Rodrigo Macías prometió que nadie saldrá decepcionado del espectáculo Amar y querer. Homenaje a José José en el Auditorio Nacional, donde se interpretarán más de 30 éxitos del Príncipe de la Canción, con orquesta sinfónica, banda base y ocho voces mexicanas, a seis años de su muerte.
“Creamos un show, con todo el amor y admiración por José José, en el que lo más importantes es que no se busca imitar al artista. Queremos hacer un homenaje a uno de los grandes cantantes e intérpretes que ha dado nuestro país al mundo, pero no queremos un show de imitadores”, explicó a Notivox Macías, quien dirigirá a la Orquesta Sinfónica de México con los arreglos de Mario Santos a los temas.

De entrada, recordó que la orquesta sinfónica es algo natural a la mayoría de los éxitos de José José, como se constata en el video de cuando el cantante, a los 22 años, estrenó “El triste”, de Roberto Cantoral, en el Teatro Ferrocarrilero, en el II Festival de la Canción Latina, el 15 de marzo de 1970.
El homenaje a José José, fallecido el 28 de septiembre de 2019, tendrá como escenario el Auditorio Nacional el próximo martes 30 de septiembre, a partir de las 20:30 horas, y contará con 70 músicos en la orquesta y las voces de Debbie Castro, Natalia Marroquín, Alfonso Alquicira y Ricardo Caballero.
Además, participará el jovencísimo cuarteto de hermanos músicos de Celaya, Los Miranda: Laura, requinto, solista y primera voz; Cecilia, bajo, guitarrón, solista y segunda voz; Verónica, compositora, guitarra armonía, solista y tercera voz, y Héctor Emilio, piano, percusión, guitarra, solista y cuarta voz.

“No buscamos las voces más cercanas al estilo José José, sino a artistas mexicanos que con su propia voz, su propia personalidad, alma y sentimiento, pudieran darnos su opinión sobre José José. Lo que la gente escuchará en el Auditorio es a artistas que no buscan parecerse a José José sino que intepretan sus canciones, en su espíritu, de forma sincera, profunda. Queríamos a grandes intérpretes”, añadió Macías.
El también director general la Sinfónica del Estado de México (OSEM) desde 2018 suelta la carcajada cuando este reportero le comenta que José José es uno de los principales generadores de empleo en México, porque cientos de imitadores y otros artistas cantan sus grandes éxitos en bares o conciertos.
Y reflexiona sobre por qué José José, más allá de su gran voz formada en la ópera, como la de su hermano, el contratenor, profesor de canto y musicólogo Héctor Sosa, sigue conmoviendo desde los 70.
“Jose´José conmovía, por supuesto porque tenía un vozarrón, pero más que por eso, porque era un gran artista. Y cuando los artistas son auténticos, conmueven, transmiten y trascienden”, sostuvo el director.
Detalló que en Amar y querer. Homenaje a José José se escucharán más de 30 canciones exitosas del Príncipe de la Canción, algunas dentro de popurris, en un espectáculo de más de dos horas de duración, con los cantantes solistas, en duetos o incluso con las cuatro voces principales juntas en diversos temas.
“Es un show muy dinámico. Mario Santos ideó un gran show con una orquesta espectacular, que es el punto de partida de muchas canciones que son bellísimas y que tenían ya arreglos para orquesta de origen, muchas de las grabaciones de José José tenían ya arreglos orquestales, como 'Amar y querer'”.
Sobre el programa, aseguró que se hizo un estudio y se escogieron las canciones a partir de las preferencias de la mayoría del público al que está destinado el espectáculo en el Auditorio Nacional.
Después de elegir 60 temas, fueron bajándolos hasta los alrededor de 30, que incluyen los más exitosos.
“No faltará ningún tema importante. Habrá obras fantásticas: 'El triste', 'Amar y querer', todos los grandes éxitos. Nadie saldrá decepcionado, logramos una lista bastante convincente, para que muchas generaciones que asistan estén contentas. Además, se planeó el ritmo del show para que la sucesión de canciones en forma de concierto sea muy dinámica”, agregó el director de la Sinfónica de México.
“La propuesta que hacemos es fresca, pero con mucho respeto y un nivel musical altísimo, porque la orquesta, la banda y las voces solistas son espectaculares. Y Los Miranda son prodigios de la música.
“Queríamos presentar un espectáculo completa y orgullosamente mexicano, que busca imitar el espíritu de José José, con bellas voces que transmitan la esencia de sus canciones, que no es otra cosa que la esencia del amor, el viaje del amor en todas sus formas, del sufrimiento, de la tragedia del amor, no sólo de la alegría del amor, sino de la tragedia y tristeza del amo”, añadió Rodrigo Macías, quien el año pasado ya también fue la batuta del homenaje sinfónico a Michael Jackson en Auditorio Nacional.
PCL