La Secretaría de Cultura informó que para promover la creación escénica en Coahuila y poder llevar las propuestas a escenarios ubicados en el municipio de Monclova durante el mes de octubre, lo que fortalecerá la vida cultural de la comunidad, se han seleccionado a las compañías que participarán con su propuesta escénica en la Muestra Estatal de Teatro 2025.
Se detalló que para realizar la selección el jurado calificador lo integraron Patricia Estrada, creadora escénica, productora, gestora cultural y docente; Esmeralda Aragón, actriz y dramaturga, codirectora y cofundadora de la compañía 'Pelo de gato, un ojo al teatro y otro al garabato', y Félix Arroyo, escenógrafo e iluminador, licenciado en escenografía por la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBAL y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Las obras seleccionadas por el jurado calificador fueron en la categoría de Compañías de Teatro Universitarias: “El viaje de los cantores”, de Escena Cero, bajo la dirección de Jorge Celayo, propuesta que emerge de la ciudad de Torreón.
En la categoría de Compañías profesionales con montajes dirigidos jóvenes audiencias,as se seleccionó 'El juego de la Gorgona', de Aún Teatro, bajo la dirección de Laura Borrego, de Torreón. 'La voz de la tierra roja', de Luciérnaga Teatro, dirigida por Karina Carrasco, de Torreón, así como “Caleidoscopio”, de Dedos Cruzados Teatro, bajo la dirección de Tere Simental, también de Torreón.
En lcategoríaía de Compañías profesionales con temlibre,re seleccionaron a 'La gente a veces se va y ya no regresa', de Cuarta Pared Teatro, con Rodrigo González Sánchez, de la ciudad de Saltillo. “La casa de las amapolas”, de Teatro a 45 Grados, con Eva de la Cruz, de Monclova; 'La espera', de Alepoú Teatro, con José Luis Zamora y Omar Badillo, de Ramos Arizpe; 'Metanoia orígenes desdibujados', de Torrente Teatral, unipersonal de Mace Medina Barajas, de Torreón, y '303 Relatos de una comunidad ausente' de Iván Losa, también de Torreón.
Finalmente, en la categoría de Colectivos de teatro comunitario, se determinó presentar 'El fantástico mundo de los títeres', de Títeres Galini, con Laisa Guadalupe Galindo Becerra, de Saltillo.
La secretaria Esther Quintana Salinas, destacó que “el teatro es una manifestación artística fundamental para la vida cultural de Coahuila. A través de él se abren espacios de reflexión, creación y encuentro que fortalecen a nuestras comunidades y acercan las artes escénicas a públicos de todas las edades.”
La Muestra Estatal de Teatro Coahuila 2025 se realizará en octubre en la ciudad de Monclova, con el propósito de difundir el teatro en diferentes municipios y fomentar la descentralización de la cultura, acercando estas expresiones al mayor número de espectadores.
DAED