Con el objetivo de derribar barreras y construir puentes de inclusión a través del arte nació el Festival AsombrArte, que se realizará del 3 al 5 de octubre en la Biblioteca Vasconcelos.
En entrevista con MILENIO, Angelica Lenz Tiemann, escritora, terapeuta y directora del evento, dice que “esta segunda edición es mucho más grande, más diversa también y es internacional, a diferencia del año pasado, con alrededor de 90 participantes en total, todos con baja visión o ceguera; esto incluye artistas, creadores y también deportistas, y lo que van a presentar es música, teatro, danza, pintura, escultura, fotografía y literatura”.
AsombrArte es un festival artístico-cultural, el cual tiene como objetivo visibilizar el talento, las capacidades y el aporte que las personas con discapacidad visual hacen a la sociedad, con la finalidad de eliminar las barreras y prejuicios que existen en torno a este tipo de discapacidad.
“¿Más de 11 millones de personas en México viven con discapacidad visual? Muchos enfrentan discriminación, falta de oportunidades y aislamiento, no por falta de talento, sino por prejuicios y desconocimiento. Por eso hace un año nació AsombrArte, con el objetivo de cambiar esta realidad”, agrega.
El festival es un proyecto independiente que nació el año pasado, el cual se realizó en Plaza Loreto con alrededor de 30 participantes y más de mil visitantes.
AsombrArte se ha convertido en un movimiento que impulsa la integración a las actividades artísticas de las personas que viven con discapacidad visual, a través de disfrutar la obra de artistas con la misma condición, que han desarrollado su talento en las bellas artes.
El evento tiene el lema de “Una celebración del arte sin límites” y, según los organizadores, es el único festival en su tipo en Latinoamérica que celebra el talento de artistas con discapacidad visual en disciplinas como música, danza, pintura, escultura, literatura, fotografía y teatro.
“El objetivo es romper barreras, promover una inclusión real, abrir oportunidades para las personas con discapacidad visual y también es el construir juntos una sociedad más humana, más consciente y también más accesible”, asegura la entrevistada.
La entrada es gratuita y se ofrecerán visitas guiadas por tres exposiciones, se realizarán conciertos, talleres sensoriales y múltiples actividades lúdicas para todas las edades que sucederán a lo largo de los tres días.
“Algunas actividades se llevarán a cabo dentro del auditorio, otras en la zona Matrix de la biblioteca, en el vestíbulo principal e incluso en el jardín y nos sentimos muy afortunados de que las autoridades de la Biblioteca Vasconcelos nos brinden el apoyo para poder realizar esta edición que, te digo, creció de una manera importante”, explica.
Por su parte, José Mariano Leyva Pérez Gay, director de la Biblioteca de México y de la Biblioteca Vasconcelos, opina que “es un gusto refrendar nuestro compromiso con todo el público que busca alternativas educativas, artísticas y culturales, bajo el enfoque de la inclusión y de ofrecer oportunidades para quienes viven con el reto de la discapacidad visual”.
El festival promueve la inclusión, la accesibilidad y la empatía a través de experiencias transformadoras y contará con la participación de artistas mexicanos, pero también asistirán de España, Estados Unidos, Colombia y Panamá.
“Es importante participar en AsombrArte porque se visibiliza el talento de artistas con discapacidad visual, se contribuye a una sociedad más justa e incluyente y se vivirá una experiencia artística multisensorial, emotiva e inspiradora”, finaliza Angélica Lenz, empresaria, tanatóloga, escritora y conferencista con discapacidad visual.
PCL