Cultura

“La lengua es un organismo vivo”: Gonzalo Celorio

La Academia Mexicana de la Lengua cumple 150 años y lo festejará con un ciclo de mesas que darán cuenta del pasado, el presente y el futuro de la institución, de la creación literaria dentro y fuera de sus muros, de las lenguas originarias de México.

“A veces se piensa que la academia está compuesta por unos viejecitos ensimismados que solamente se dedican a desempolvar palabras antiguas. No, la academia realmente está colgada de las actividades de carácter cultural de nuestro país; tenemos una función y compromiso social muy importante”, afirmó Gonzalo Celorio, director de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), acompañado de Concepción Company Company, directora adjunta de la corporación, entre otras personalidades.

La Academia Mexicana de la Lengua cumplirá 150 años, siglo y medio de presencia en la vida nacional, y lo festejará abriendo las puertas de su sede (Donceles 66) con diferentes jornadas conmemorativas del 2 al 11 de septiembre.

“Por otra parte, es una institución abierta. Es decir, no es ni impositiva ni autoritaria en términos lingüísticos, como a veces también se piensa. Respeta el uso normal de los hablantes, aunque también apuesta por la mejor organización de la enorme franqueza de la lengua española en nuestro país. La academia y sus miembros tienen una herencia cultural muy importante de 150 años, pero el objeto de estudio que se lleva a cabo en la academia es la lengua, y la lengua es un organismo vivo, de gran historia, pero continuamente renovado y juvenil, y todos coincidimos en que la lengua es cambiante, vigorosa y viva”, agregó el escritor.

La AML fue fundada en 1865 en la casa de su primer bibliotecario, Alejandro Arango y Escandón. Para conmemorar el sesquicentenario, del 2 al 11 de septiembre, la AML llevará a cabo un ciclo de mesas redondas integradas por académicos numerarios y correspondientes que darán cuenta del pasado, el presente y el futuro de la institución, de la creación literaria dentro y fuera de sus muros, de las lenguas originarias de México, del lenguaje claro y accesible, de la complejidad de definir una lengua oficial frente a la diversidad lingüística de México y del español hoy. Además, realizará un homenaje a Joaquín García Icazbalceta (otrora director de la corporación de 1883 a 1894) a 200 años de su nacimiento.

Por su parte, Concepción Company Company comentó que “estas jornadas tienen la vocación, el espíritu, de dar a conocer al público, a la sociedad, qué es la academia, qué le preocupa, qué hilos conductores de temas y de asuntos. La Academia Mexicana de la Lengua es una institución cultural; aunque tiene carácter de asociación civil, su vocación es cuidar, entender y proporcionar mejor cultura. Tenemos la responsabilidad de ser útiles a la sociedad y lo van a ver a partir del día 2 de septiembre. Vamos a crear mejores sociedades y más informadas”.

Y agregó: “la lengua, cualquiera, es la herramienta transversal con la que todos los seres humanos solucionamos nuestro día a día y, en ese sentido, es nuestro soporte de visión del mundo. Es la herramienta que hay que entender y cuidar porque con ella soportamos nuestra vida diaria”.

La sesión inaugural de las jornadas tendrá lugar el 2 de septiembre a las 11:00 horas. Estará a cargo de los académicos Gonzalo Celorio, Concepción Company Company, Adolfo Castañón, secretario, y Liliana Weinberg, censora estatutaria.

Asimismo, Carlos Prieto, violonchelista y miembro de número de la institución, ofrecerá un concierto.

Sobre la situación de la Academia Mexicana de la Lengua tras los recortes a su presupuesto en los últimos años, Gonzalo Celorio señaló: “Sí, ha sido dramática la reducción que tuvimos de presupuesto, que fue de 88 por ciento; nos quedamos con apenas 12 por ciento, pero lo hemos solventado con algunos ajustes, apoyos privados, la venta de algunas obras de nuestro patrimonio pictórico y de un terreno. Pienso que lo que ha ocurrido es una especie de milagro porque los recortes no han afectado en nada de todo lo que hacemos como academia, repito, somos una academia vital y por nuestros frutos nos conoceréis, porque lo que hacemos es muy importante, con múltiples actividades y publicaciones”.

En la clausura, programada para el 11 de septiembre, día del sesquicentenario, participarán a distancia Santiago Muñoz Machado, director de la RAE y presidente de la ASALE y Francisco Javier Pérez, secretario general de la ASALE, mientras que presencialmente participará Leonardo Lomelí, rector de la UNAM y Gonzalo Celorio, director de la AML.

Por su parte, la Orquesta Filarmónica de la UNAM (Ofunam) dedicará a la AML su programa musical del 4 de octubre a las 20:00 horas en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.

Las jornadas conmemorativas del 150 aniversario de la AML serán transmitidas en vivo a través de la página de Facebook y del canal de YouTube de la AML.

PCL

Google news logo
Síguenos en
Vicente Gutiérrez
  • Vicente Gutiérrez
  • [email protected]
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Notivox y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.