La Feria Internacional del Libro Monterrey (FILMTY) crece en espacio, actividades y expositores para la edición 33, que se realizará del 11 al 19 de octubre en Cintermex, dentro del Parque Fundidora, con invitados importantes como: Laura Restrepo, Rosa Montero, Leila Guerriero, Pilar Quintana, Diego Osorno y Guillermo Arriaga
“Nos complace anunciar que la feria crece este año en espacio físico. El área de exposición se amplía en 4 mil metros cuadrados, lo que permitirá una mayor oferta editorial y espacios más cómodos para todos los visitantes. Asimismo, en respuesta a las editoriales y a los autores, los auditorios se trasladarán al segundo piso de Cintermex, ofreciendo mejor acústica, mayor comodidad y nuevas posibilidades de activaciones culturales. Nuestro programa literario se expande con el propósito de consolidar a Monterrey como referente cultural y editorial del norte del país”, señaló Henoc de Santiago, director de la FILMTY, en la conferencia de prensa para presentar el programa oficial.

En la feria participarán más de 700 autoras y autores de diez países que se darán cita en la ciudad, como Leila Guerriero, Andrea Cote, Brenda Navarro, Naief Yehya, Elsa Cross y Camila Fabbri, entre muchas otras.
“Por primera vez contaremos con Colombia como invitado de honor, que mostrará en Monterrey la fuerza de su tradición literaria, la riqueza de su producción editorial y su amplia experiencia en la promoción de la lectura. El programa literario de la feria convocará autoras y autores de más de diez países, buscando generar conversación en torno a los temas que hoy ocupan a la sociedad con especial énfasis en la relación entre tecnología y humanismo”, agregó.
La FILMTY es un proyecto cultural de Nuevo León organizado por el Tecnológico de Monterrey, un encuentro que cada año convoca a cientos de miles de personas y a la industria editorial del continente. En su edición 2025, la feria espera más de 315 mil visitantes y una derrama económica que impulsa la ocupación hotelera, la gastronomía y el turismo cultural.
Carmen Junco de la Vega, presidenta de la feria, señaló que “Nuevo León se ha hecho a base de trabajo, de constancia y de una voluntad inquebrantable de ir siempre hacia adelante. Ese espíritu no se limita a nuestras industrias o a la economía. También vive nuestra capacidad de crear espacios donde la gente se encuentra, conversa y aprende. La Feria Internacional del Libro Monterrey es uno de estos espacios. Aquí mostramos lo mejor de nuestra vida cultural y año con año buscamos llegar a más personas en más lugares. En tiempos en los que el mundo parece caótico y dividido, la lectura nos recuerda que siempre hay un idioma común, el de las historias, las ideas y las reflexiones que nos invitan a mirar el mundo y a mirar lo distinto. Esta feria no es solo un evento anual, es un lugar donde se construyen vínculos, donde se cultiva el pensamiento crítico y donde sembramos preguntas que valen más que las respuestas rápidas”.
Por su parte, Melissa Segura Guerrero, secretaria de Cultura del Gobierno de Nuevo León, habló del Pabellón de la Niñez, un espacio muy querido dentro de la Feria Internacional del Libro Monterrey que ofrece una amplia variedad de talleres y actividades diseñadas para los distintos grupos de edad, en las que niñas y niños podrán disfrutar de 950 sesiones, de 12 talleres temáticos y 58 funciones de seis espectáculos infantiles.
“La edición 2025 del pabellón de la niñez se concibe como una continuidad en la línea temática de la sostenibilidad, profundizando en un elemento vital para la existencia, la flora. Las plantas no solo prevén el alimento, el aire y los medicamentos que sostienen la vida humana, sino que también constituyen una fuente inagotable de inspiración poética, artística y simbólica a lo largo de la historia de las civilizaciones. Desde una perspectiva integradora, este pabellón busca acercar a las niñas y a los niños al reino vegetal como una dimensión viva, sensible y esencial de la naturaleza”.
Además, durante la feria se entregará el Premio de Poesía Joven Vaso Roto, que en su tercera edición será entregado al poeta regiomontano Rubén Esparza.
La Cátedra Alfonso Reyes organizará homenajes a Rosario Castellanos y conferencias sobre la narrativa de Mario Vargas Llosa y Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. Además se presentarán Teofanías y Volver a cantar de la Biblioteca Ágora Gabriel Zaid, entre muchas otras actividades que se puenden consultar en este enlace.
Henoc de Santiago, director de la FILMTY, adelantó que Colombia, invitado de honor, presentará “su proyecto editorial en el marco del evento; Colombia presentará la Biblioteca de Escritoras Colombianas, proyecto del Ministerio de las Culturas y la Biblioteca Nacional de Colombia, curado por Pilar Quintana. Una colección que reúne obras de 105 autoras desde la época colonial hasta el siglo XX, en narrativa, poesía, ensayo y periodismo”.
Finalmente, el embajador de Colombia en México, Fernando García Manosalva, opinó que “para Colombia esto es un privilegio; hemos venido a compartir con México y el mundo un pequeño pero profundo recorrido de nuestras letras, nuestra música y nuestra identidad cultural. Colombia no solo viene con libros. Traemos nuestras raíces musicales a través de dos bandas: Frente Cumbiero desde Bogotá y Candelazos desde la región del Caribe, donde llevaremos a Monterrey un recorrido sonoro por nuestras regiones. Con ellos, la cumbia, el porro, el bullerengue y otros ritmos tradicionales se harán presentes para recordarnos que la cultura colombiana se baila tanto como se lee”.
PCL