Con algunos cambios, como la cancelación de la participación del poeta chileno Raúl Zurita y otros ajustes en el programa, arrancó la edición 2025 de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni), que ofrecerá más de 350 actividades y una oferta editorial superior a los 25 mil títulos con 96 mil ejemplares.
“Aquí se celebra la diversidad del conocimiento, se expanden las ideas y se construyen comunidades. Los libros universitarios no solo transmiten información, sino que también fomentan el diálogo, la empatía y los valores que nos definen como sociedad”, dijo Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, en conferencia de prensa donde estuvo acompañada de la Patricia Dávila, secretaria general de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Rosa Devés Alessandri, rectora de la Universidad de Chile; entre otras personalidades.

“La Filuni ha crecido año tras año, convocando a universidades, editoriales, autoras y autores, así como a personal académico y estudiantes, junto con lectoras y lectores de distintas latitudes. Su propósito ha sido democratizar el saber, difundir contenidos humanísticos, sociales y científicos de relevancia mediante publicaciones especializadas y establecer sinergias que trascienden fronteras. Por ello, la Filuni no es únicamente un escaparate de catálogos y novedades. Es, ante todo, una plataforma de pensamiento crítico, de construcción de comunidad y de reafirmación del papel de la educación superior pública y autónoma como motor del progreso”, comentó Patricia Dávila.
Entre las personalidades que asistirán a la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios se encuentran la expresidenta de Chile Michelle Bachelet, Alicia Bárcena, María Fernanda Ampuero, Tithi Bhattacharya, Bonny Ibhawoh, Lina Meruane, Cherríe Moraga, Alberto Montt, Piedad Bonnett, William Ospina y Claudia Piñeiro.
La Filuni se celebrará hasta el 31 de agosto en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM. Reunirá a editores, académicos, bibliotecarios, investigadores, profesores y público en general y en ella se ofrecerá un gran número de actividades académicas y artísticas que se desarrollarán alrededor de la producción editorial universitaria nacional e internacional.
“Con esta séptima edición, reforzamos nuestro compromiso de ser un espacio para la reflexión y el intercambio de ideas. Los libros que encontrarán aquí son un reflejo de la diversidad de disciplinas y la responsabilidad intelectual y pedagógica de nuestras instituciones. Una feria del libro es también un lugar de encuentros, donde la elección de asistir ya es un acto afirmativo que nos conecta con otros”, comentó Rosa Beltrán.
Este año, la actividad en Filuni se impulsa por una serie de ejes temáticos, todos bajo la directriz “El español, el idioma de la cultura y la ciencia: una reivindicación de la importancia de América Latina para el mundo”.
Las más de 370 actividades académicas y culturales que conforman la feria se organizan en Género y feminismos: para reflexionar sobre cómo construir una sociedad más justa; Derechos humanos y cultura de paz: en la búsqueda del respeto y la dignidad humana; América Latina, ayer y hoy: para analizar la actualidad social y política de nuestra región; Pueblos indígenas, mestizaje y culturas originarias, y Tierra en movimiento, un tema que toca íntimamente a México y a Chile por la historia paralela y testimonial de los sismos en ambos países, en particular los sufridos hace cuarenta años, en 1985.
Y agregó: “En una feria como esta, la insatisfacción se convierte en un impulso vital para el desarrollo personal: reconocernos en la quietud de una página abierta, en el eco de un diálogo entre pares, en el murmullo compartido de ideas y sentires con nuestras comunidades. Curiosidad como una aventura comunitaria. Y, en esta feria del libro, en la Filuni, esta relación virtuosa se vuelve tangible”.
Patricia Dávila Aranda, secretaria general de la UNAM, presidió la ceremonia de inauguración ante la ausencia de Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM. Y se entregó el Reconocimiento Rubén Bonifaz Nuño a la Trayectoria Editorial Universitaria 2025 a la editora española Ana Isabel González González, quien no estuvo presente, pero envió un mensaje de agradecimiento.
Finalmente, Rosa Beltrán aseguró: “Hoy mostramos la diversidad disciplinaria de nuestras instituciones educativas y su compromiso con su comunidad en una feria que ha afianzado y fortalecido los valores, principios y propósitos que la vieron nacer: visibilizar la producción editorial universitaria como una manera de ensanchar la palabra y expandir perspectivas críticas para crear una tribuna participativa, la tan necesaria palestra para la reflexión que exige nuestro tiempo. Esto es Filuni, este es su espacio, háganla suya”.
PCL