En México, sólo dos de cada 10 personas llevan un presupuesto y una de cada tres no cuenta con ningún tipo de ahorro, informó Bravo, la plataforma especializada en liquidación de deudas en México. Ante este panorama, se lanzó la séptima edición del Mes del Presupuesto, bajo el concepto “Presupuesto a tu modo”.
La propuesta de este año busca romper con la idea de un presupuesto rígido y plantea que cada persona construya un plan financiero adaptado a su realidad, sin importar el nivel de ingresos o situación económica. Se trata de democratizar las herramientas que permitan tomar mejores decisiones financieras en un contexto de sobreendeudamiento y de falta de ahorro.
“El problema no es solo que muchas personas no hacen un presupuesto, sino que quienes lo intentan a veces copian modelos que no se ajustan a su realidad. Eso los frustra y terminan abandonándolo”, explicó Javier Salmerón, Co Country Manager de Bravo en México.
Un eje fundamental de la propuesta es el lanzamiento de la plataforma www.mipresupuesto.mx, la cual permite realizar un diagnóstico financiero personalizado y brinda recomendaciones prácticas sobre cómo organizar pagos, fijar metas de ahorro y evitar errores comunes como el uso excesivo del crédito.
Además, Bravo compartirá durante todo agosto contenidos educativos, actividades virtuales, retos prácticos y materiales descargables a través de sus redes sociales oficiales (@gobravo.mexico), con el fin de acompañar a los usuarios en la creación y mantenimiento de un presupuesto realista.
“En Bravo creemos que cada persona necesita su propio mapa financiero, uno que funcione para su vida, sus ingresos y sus metas. Por eso, este año lo llamamos Presupuesto a tu modo”, agregó Salmerón.

Educación para resolver tus deudas
Como parte de su enfoque educativo y de su propuesta de valor, Bravo ha puesto a disposición de sus clientes, desde hace varios años y de forma gratuita, la Academia Bravo, una plataforma de formación financiera.
Hasta el momento, la academia ha emitido más de 30 mil certificados a personas que han concluido sus cursos sobre temas financieros como el presupuesto, ahorro, crédito responsable y la salud financiera.
“Una deuda no se resuelve solo pagando menos. Se resuelve entendiendo cómo se generó y qué hacer distinto en el futuro. Por eso, para Bravo enseñar es tan importante como ofrecer soluciones financieras”, añadió Salmerón.
De campaña a movimiento
La iniciativa del Mes del Presupuesto comenzó en 2019 como una campaña de sensibilización y a la fecha se ha convertido en un movimiento que reúne cada año a miles de personas. En cada edición, Bravo adopta un concepto distinto con el fin de acercar el tema del presupuesto de manera sencilla, práctica y accesible a audiencias que tradicionalmente no han contado con educación financiera formal.
Este año, con el enfoque de “Presupuesto a tu modo”, se busca desmitificar la idea de que sólo quienes tienen altos ingresos pueden organizar sus finanzas. En cambio, se propone que cada persona, desde su contexto, pueda encontrar una manera viable de alcanzar mayor estabilidad económica.
Bravo, antes conocida como Resuelve tu Deuda, ha brindado más de 500 mil asesorías a personas con deudas en México, Colombia, Brasil, España, Italia y Portugal.
GCM