Content

La puerta digital de Mercado Libre para alimentos y bebidas hechos en México

NEGOCIOS

Con CLlC, buscan emprendimientos de alimentos y bebidas hechos en México

Para muchas cooperativas, pequeñas empresas y emprendimientos sociales en México, el comercio electrónico sigue siendo percibido como un territorio lejano y exclusivo para grandes marcas o de quienes dominan las herramientas digitales. Pero lo cierto es que diversificar canales y adoptar nuevas formas de llegar a los consumidores es cada vez más necesario.

En esa línea, Mercado Libre acaba de lanzar la iniciativa “CLIC, El Impulso de lo Nuestro”, con la cual busca cerrar esa brecha y ayudar a transformar realidades productivas desde lo digital.

CLIC es un programa gratuito de formación diseñado para que quienes aún no han dado el salto al e-commerce lo hagan con confianza y acompañamiento experto. El objetivo es capacitar a cooperativas, empresas de la economía social, MiPyMEs y emprendimientos que producen alimentos y bebidas hechos en México.

“La realidad es que solo 2% de las empresas en México venden en línea. En comparación, en Argentina es el 13% y en Brasil el 9%. Esa brecha nos habla de muchas oportunidades, pero también de desafíos que hay que enfrentar con formación y empatía”, explica Adriana Prieto, gerente de Sustentabilidad de Mercado Libre México.

El programa contempla una alianza con Fundación Fibo, una organización especializada en procesos territoriales y con experiencia directa con comunidades productoras. “No queríamos que fuera un curso más. Por eso buscamos una metodología que tenga sentido en los contextos locales y que realmente instale capacidades. Queremos que quienes pasen por el programa salgan fortalecidos y listos para vender”, añade Prieto.

A través de CLIC se pueden adquirir los productos mexicanos.  Es un programa gratuito diseñado para quienes aún no han dado el salto al e-commerce.
La realidad es que solo 2% de las empresas en México venden en línea. En comparación, en Argentina es el 13% y en Brasil el 9%. (Cortesía)

Las ventajas

La convocatoria, abierta hasta el 15 de agosto, es nacional y gratuita. Las organizaciones seleccionadas recibirán un autodiagnóstico personalizado, que, según Prieto, funcionará como un semáforo que indica qué tan listas están para comenzar a vender en línea y qué aspectos deben fortalecer.

A partir de ese punto, accederán a módulos formativos y masterclass que abordarán diversos temas útiles para acceder al comercio en línea, desde logística y publicaciones hasta el uso de herramientas de inteligencia artificial.

“Sabemos que muchos emprendedores tienen productos increíbles, pero no necesariamente saben cómo tomar una buena foto, calcular el precio con logística incluida o escribir una descripción atractiva. Esas cosas hacen la diferencia”, comenta Prieto.

Mercado Libre también busca generar una comunidad entre participantes, con el fin de compartir aprendizajes reales y fortalecer la representatividad: “No se trata solo de aprender, sino también de saberse parte de algo más grande”.

Hecho en México, con identidad local

Para postularse, las empresas deben ser micro, pequeñas o de economía social; producir alimentos o bebidas en México, y tener disposición para aprender, enumera Prieto. Pero uno de los objetivos clave es impulsar lo hecho en México y que más productos con identidad local lleguen al escaparate digital que representa Mercado Libre.

Esta iniciativa también se enmarca en el Acuerdo Voluntario para el Aumento de Productos Hechos en México en Puntos de Venta para Consumidores Finales, firmado entre empresas y el gobierno federal, y en el cual Mercado Libre participa activamente. Incluso, durante la capacitación se explicará cómo acceder al sello “Hecho en México”, aunque no será obligatorio.

A través de CLIC se pueden adquirir los productos mexicanos.  Es un programa gratuito diseñado para quienes aún no han dado el salto al e-commerce.
La convocatoria estará abierta en la página 1-clic.org y el programa inicia el 1 de septiembre. (Cortesía)

Prieto recalca que CLIC no se limita a enseñar a vender: también busca diversificar modelos de negocio para que las cooperativas y empresas no dependan de un solo canal de distribución: “Vemos casos de organizaciones que, por ejemplo, solamente exportan y eso las hace vulnerables, por eso aquí queremos ayudarles a crear resiliencia desde la digitalización”, afirma.

“Todo el contenido y las mentorías que impartimos a los emprendedores seleccionados se desarrollaron en Mercado Libre, lo cual nos permite transferir conocimientos reales, casos prácticos y experiencia directa. Lo que van a aprender es lo mismo que usamos nosotros dentro de la plataforma”, asegura.

Además, hay beneficios adicionales: los emprendimientos más destacados recibirán incentivos especiales, y participar en el ecosistema de Mercado Libre podría facilitar el acceso a financiamiento, un aspecto clave en un país donde el acceso tradicional al crédito sigue siendo limitado.

A través de CLIC se pueden adquirir los productos mexicanos.  Es un programa gratuito diseñado para quienes aún no han dado el salto al e-commerce.
Adriana Prieto, gerente de Sustentabilidad de Mercado Libre México. (Cortesía)

Una oportunidad con futuro

La categoría de alimentos y bebidas en Mercado Libre crece a más de 30% anual, superando por mucho el promedio del sector, apunta Prieto.

“Eso significa que hay cancha para todos. No es un espacio saturado. Y algo que falta mucho todavía es humanizar los productos, mostrar quién está detrás de lo que consumimos”, agrega.

Más allá del programa, Mercado Libre busca que la sustentabilidad sea parte de su ADN, no solo una estrategia aparte. “Nuestro propósito es democratizar el comercio y los servicios financieros. Y eso se traduce en desarrollo económico, capacidades, tecnología y educación”, recalca.

Prieto concluye que, para participar, se necesita compromiso para aprender y ganas de crecer. La convocatoria estará abierta en la página 1-clic.org y el programa inicia el 1 de septiembre, concluyendo el 5 de diciembre del presente año.




RRR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.