Comunidad

Confirmado. Esto es lo MÍNIMO que tienes que ganar para tener tu casa de Vivienda para el Bienestar

Vivienda para el Bienestar establece que uno de los requisitos para tener tu casa de Conavi es ganar cierta cantidad; ¿qué pasa si ganas más?

El programa Vivienda Bienestar de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) puede ayudarte a tener tu casa propia si cumples con ciertos requisitos, el registro ya comenzó, pero para asegurarte de que eres uno de los candidatos que tomarán en cuenta debes saber cuánto es lo mínimo que debes ganar.

Los requisitos además, son otros más, pero Conavi y la propia presidenta de México Claudia Sheinbaum, dijo que se le dará prioridad a ciertos candidatos, sobre todo que cumplan con todos los requisitos.

¿Cuánto es lo mínimo que debes ganar?

Uno de los requisitos principales para ser elegible para el Programa de Vivienda para el Bienestar es que el ingreso familiar no sea mayor a 2 salarios mínimos.

Esto significa que los ingresos combinados de todas las personas que viven en la misma casa deben ser iguales o menores al equivalente de dos salarios mínimos para poder calificar.

En 2025, el salario mínimo en el país es de $278.80 pesos diarios en la mayor parte del país y $419.88 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte.

Las casas del programa Vivienda para el Bienestar tienen ciertas dimensiones en cada una de las habitaciones | IA Discover Milenio
Las casas del programa Vivienda para el Bienestar tienen ciertas dimensiones en cada una de las habitaciones | IA Discover Milenio

El objetivo de está delimitación es priorizar a las familias con los recursos más limitados, asegurando que el apoyo llegue a quienes realmente lo necesitan y que no tienen acceso a créditos hipotecarios o a otros programas de vivienda del gobierno.

¿Cuáles son los otros requisitos indispensables?

  • Tener 18 años o más. si eres menor, debes tener dependientes económicos de primer grado.
  • No ser derechohabiente de instituciones como Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM u otros institutos de vivienda.
  • No haber recibido apoyo de vivienda previamente por parte de la Conavi.
  • No contar con una vivienda propia.
  • Pertenecer a una Zona de Atención Prioritaria (ZAP).

¿Cómo te debes registrar a Vivienda para el Bienestar?

La Conavi inició con el registro el pasado 11 de agosto, pero este se dividirá en tres etapas principales. La primera concluyó el 23 de agosto donde los interesados entregaron su debida documentación en los módulos de registro establecidos en el país.

En a segunda etapa se realizará una visita domiciliaria donde se deberán entregar documentos, pero solo si resultas seleccionado en la primera etapa. Serás contactado por teléfono para programarla.

Un representante de Conavi irá a tu domicilio en la fecha acordada para aplicar una Cédula de Información Socioeconómica (CIS). Deberás tener a la mano los documentos originales y copias que se te solicitarán, como:

  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
  • CURP
  • Comprobante de ingresos o carta de declaración de ingresos
  • Identificación oficial vigente
  • Comprobante de estado civil
  • Certificado de no propiedad
  • Certificado de discapacidad (si aplica)
  • Carta de No Derechohabiencia


YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.