Comunidad

¿Cómo son las casas del programa Vivienda para el Bienestar? Esto miden las propiedades de MÁS 600 mil pesos

El registro al programa Vivienda para el Bienestar de Conavi ya se encuentra en su segunda etapa, en la que se realizarán visitas domiciliarias a los interesados en ser parte del apoyo

El programa Vivienda para el Bienestar ya está en la segunda etapa del registro llevado a cabo por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). ¿Te has preguntado cómo serán las casas? Esto es lo que ha dicho la dependencias y la presidenta Claudia Sheinbaum.

Desde principios del año se habían dado algunos requerimientos de lo que deben tener las viviendas adecuadas para los ciudadanos, y su ubicación es uno de los componentes principales.

¿Cómo son las casas de Vivienda para el Bienestar?

El registro al programa comenzó el pasado 11 de agosto, en las semanas pasadas, las dependencias a cargo ya han dado avances de la inscripción, el calendario, y detalles de cómo serán las casas.

El pasado 18 de agosto, durante la conferencia encabezada por la Presidenta de México desde Palacio Nacional, ella y el titular Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informaron al respecto.

Bienestar
El programa Vivienda para el Bienestar comenzó el registro.

Las características de las casas de vivienda para el bienestar son las siguientes:

  • Se construirán 1.8 millones de viviendas en todo el país a través de Conavi, Infonavit y FOVISSSTE.
  • Serán de 60 metro cuadrados
  • Serán accesibles
  • Cercanas a los centros de trabajo
“Las viviendas del Programa de Vivienda para el Bienestar están cerca de los centros de trabajo, son dignas con 60 m² y accesibles. No más créditos impagables: la vivienda es un derecho, no un negocio”, dijo la Presidenta.

Con anterioridad, Conavi explicó que para que una vivienda se adecuada debe tener:

  • Accesibilidad
  • Habitabilidad: baño que sea de 3 metros cuadrados y cocina de 4 metros cuadrados
  • Disponibilidad de servicios: luz, agua y 
  • Asequibilidad
  • Seguridad en la tenencia
  • Ubicación
  • Adecuación cultural

Vivienda para el Bienestar terminará la primera etapa de registro hasta el 23 de agosto | Especial
Vivienda para el Bienestar terminó la primera etapa de registro el 23 de agosto | Especial

¿Cuánto costarán las casas de Vivienda para el Bienestar?

Con anterioridad se estimaba que las casas del programa tendrían un costo aproximado de 700 mil pesos, pero ahora la Presidenta reveló cuál es el costo:

“En el caso de Conavi, la tasa es del cero por ciento de interés, porque es para los no derechohabientes; la vivienda, es un costo de alrededor de 600 mil pesos; y no puede pasar de una tercera parte del ingreso lo que se le cobra por la vivienda, cero por ciento de interés”, informó.

¿Quiénes podrán ser parte del programa?

  • Los apoyos se otorgan a personas mayores de 18 años.
  • El programa prioriza a grupos vulnerables como jefas de familia, madres solteras, adultos mayores, personas con discapacidad o que pertenezcan a una comunidad indígena.
  • El programa está disponible para personas que tengan o no tengan una relación laboral, es decir, sean o no sean derechohabientes del Infonavit o FOVISSSTE.
  • No se requiere tener una vivienda propia para ser elegible.
  • Las personas no deben haber recibido previamente un apoyo de la Conavi.
  • Los solicitantes deben vivir en la zona donde se ofrece el programa.
  • El registro es voluntario, personal y sin intermediarios.
  • El trámite de registro es gratuito.
  • Para ser beneficiario, se realiza un estudio socioeconómico y una visita domiciliaria.
  • En caso de que haya más solicitantes que viviendas disponibles, se realizará un sorteo para asignar las casas.

Así lo dijo la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo:

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.