De acuerdo con María Elena Chan Núñez, coordinadora de Formación Docente de UDGPlus, la enseñanza ha cambiado gracias a la tecnología pues cuando un niño tiene una tablet o una pantalla en el aula, pueden servir para producir contenido a partir de lecturas o investigaciones como parte de sus proyectos, por lo que considera que su uso equilibrado es positivo.
“El caso de tener una herramienta en la que se puede producir, crear y poder compartir, eso sería la diferencia que no se puede hacer con el cuaderno o que no se alcanza a hacer cuando estamos limitados en cuanto a conectividad o sobre todo herramientas creativas”, detalló.
El uso de la tecnología en las aulas, debe usarse como herramientas para crear, de manera responsable y productivamente
“En la escuela si se va a trabajar con tablets se debe combinar con ejercicio físico y no excederse en tiempo de estar absortos trabajando en este caso con una tablet a una PC, no importa el tipo de aparato, incluso los móviles, pero tener como estos tiempos de alternancia entre lo que es físico y por supuesto a la verbalización o socialización sin pantallas de por medio”, detalló.
En cambio, dijo, si solo se usa como entretenimiento, habría que tener más cuidado porque no es sano que se pase demasiado tiempo frente a la pantalla, pero más que prohibición, apela a la regulación, como sucede con el uso de la inteligencia artificial.
“Es muy riesgoso porque puede sustituir las habilidades mentales que queremos desarrollar en niños y jóvenes, pero por supuesto que la alternativa no es prohibir su uso, todo lo contrario, yo soy una convencida de que lo que hay que hacer es enseñar a usarlas de manera productiva”, señaló.
Comentó que es bueno usar la Inteligencia Artificial para corregir tareas, pero eso es muy distinto pedirle que haga las tareas por nosotros, porque sería sustituir a la inteligencia propia.
“Una cosa es ahorrar tiempo, otra cosa es sustituirme, las personas deberíamos aprender en qué cosas nos ahorra tiempo, en qué cosas nos permite expandir nuestra mente, y ver cosas que no habíamos visto, y de qué manera cosas que son copia y pega iguales a los que ya tenemos con cualquier buscador”, puntualizó.
MC