Las enfermedades mentales, como la depresión o la angustia, son un enemigo silencioso entre los jóvenes, por ello, universidades públicas y privadas de Jalisco se unieron para crear una red, para impulsar acciones para fortalecer el bienestar emocional de los estudiantes, donde está el mayor foco rojo de problemas de salud mental.
"La mayor prevalencia está entre 20 y 39 años, muchos de ellos en la edad universitaria. Detrás de cada cifra puede haber un caso cercano a nosotros, alguien que camina por nuestros pasillos. A la Salud mental se le ha catalogado también como una epidemia silenciosa justo porque vive como ese compañero callado que a veces pasa inadvertido", detalló Abraham Mendoza Andrade, rector de la UP

La Universidad de Guadalajara se sumó a este esfuerzo para hacer un frente común y crear espacios que puedan llegar a incidir también en políticas públicas.
"La UdeG se suma a este compromiso de esta iniciativa, convencido sobre todo de que si hacemos un frente común interinstitucional entre las universidades, con el gobierno, con el sector social, con el sector productivo, si hacemos este frente común vamos a permitir generar entornos sanos, entornos que sean protectores, entornos que acompañen y también generar incidir en políticas sostenibles del cuidado emocional”, resaltó Karla Planter, rectora de la UdeG
A esta estrategia, también se unió la Secretaría de Salud Jalisco, quien reconoció que este debe ser un compromiso del Estado.
"Más frecuentes efectivamente, depresión y ansiedad, pero frecuentemente porque la depresión tiene niveles de depresión muy profunda, depresión que puede conducir a trastornos mucho más complejos. También una cifra que me parece impactante, el hecho de que entre 800, 900 mil personas pierden año con año la vida como producto del suicidio", dijo el secretario de Salud Héctor Raúl Pérez Gómez.
¿Cuáles universidades forman parte de la Red?
Las universidades que forman parte de la red son: Universidad Panamericana, Universidad de Guadalajara, Tecnológico de Monterrey, UNIVA, Universidad Autónoma e ITESO.
Como parte de la estrategia, la Universidad Panamericana llevará a cabo charlas y capacitaciones de atención y sensibilización, a través de la campaña institucional "Abraza tu Mente".
Datos sobre las enfermedades mentales
- En 2024, uno de cada adolescentes de 10 a 17 años vivían con un trastorno mental
- El suicidio es la tercera causa de muerte en el país entre jóvenes de 15 y 29 años
- En México de 2020 a 2024 se incrementó la tasa de suicidio de 6.2 a 7, llegando a 15% en algunos estados como Chihuahua.
Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS).
MC