Raúl Flores López, presidente de la COPARMEX Jalisco informó que debido a diversos factores económicos que se han presentado a nivel internacional, nacional y local como lo son temas de comercio, seguridad y desaceleración, la expectativa que se tenía al arranque del 2025 en cuanto a la generación de empleo para Jalisco cayó de 45 mil a 20 mil plazas laborales para este año.
“Los ajustes legislativos y regulatorios que han estado viviendo las empresas, la desaceleración económica que ya estamos viviendo, el contexto político y económico, tanto internacional como local, pues a inicios del año planteamos una cifra de 45 mil empleos, sin embargo, pues tenemos que ajustar esta cifra. Si seguimos generando empleos, si queremos seguir generando empleos, y bueno, la cifra que llegamos fue de 20 mil empleos”, explicó.
Flores López , reconoció que la reforma al Poder Judicial que se aplica a nivel federal y que en Jalisco se podría aprobar, resta competitividad a la generación de empleos y la llegada de más empresas, al considerar que con este modelo no existe certeza en cuanto la aplicación de la justicia.
“En Jalisco vemos como un riesgo la aprobación a la de la reforma al poder judicial local. Necesitamos decirlo claro, no podemos traer un a nuestro estado una reforma que q está demostrando no ser lo adecuado. No podemos permitir que tengamos un una tómbola, necesitamos los mejores perfiles para nuestros juzgadores, eso nos va a dar una ventaja competitiva contra otros estados”, aseguró.
En los últimos años la generación de empleos ha caído de manera significativa a nivel nacional
Generación de empleos en Jalisco
- 2022 / 82 mil 932 empleos
- 2023/ 62 mil 395 empleos
- 2024/ 30 mil 724 empleos
- 2025/ 13 mil 287 empleos hasta el mes de agosto
Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social.
Mundial abre la puerta a creación de empleos
Debido al desarrollo de la Copa Mundial de futbol que se realizará en 2026, al ser Jalisco una de las sedes donde se tendrá participación, Raúl Flores López, presidente de la COPARMEX Jalisco, reconoce que esto podría contribuir a la generación de empleos, aunque muchos de ellos temporales, sin embargo se prevé una buena derrama económica para la entidad.
Agregó que existen factores que deben de resolverse como lo es el tema de la infraestructura en ciertas zonas de la ciudad.
“Y va a haber un repunte, no podemos negarlo, el mundial siempre tiene una derrama económica importante, una creación de empleos, aunque sean temporales, pero tema de infraestructura es algo que se tiene que atender”, finalizó.
MC