Con una participación calificada como histórica, la Universidad de Guadalajara culminó las elecciones para renovar el Consejo General Universitario (CGU). En total, se contabilizaron 136 mil 788 votos, lo que representa un incremento del 14 por ciento respecto al proceso de 2024.
El ejercicio democrático, desarrollado en tres jornadas consecutivas, concluyó con saldo blanco, sin incidentes y en un ambiente de orden y respeto. De acuerdo con los cortes oficiales, durante los dos primeros días votaron 126 mil 413 estudiantes de preparatorias y centros universitarios, mientras que este miércoles participaron las y los académicos, quienes aportaron 10 mil 315 sufragios con el 90 por ciento de actas computadas.

“El proceso transcurrió en orden y con un respeto institucional de la comunidad, primero de los estudiantes y hoy de los académicos. Todos con profundo respeto por la convocatoria”, subrayó el maestro José Manuel Jurado Parres, integrante de la Comisión Electoral del CGU.
Los universitarios eligieron a 38 representantes académicos y 48 del alumnado de los centros universitarios, además de nueve representantes académicos, nueve estudiantiles y nueve directivos del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), todos con sus respectivos suplentes.
Uno de los puntos a destacar fue el incremento de votos nulos, que pasaron del 8 al 12 por ciento en comparación con el año pasado, un aumento de cuatro puntos porcentuales.
Las jornadas se llevaron a cabo en distintos espacios de la red universitaria. El 23 de septiembre, primera fecha del calendario, las urnas se colocaron en 176 mesas de votación distribuidas en las preparatorias regionales y los centros metropolitanos, con largas filas de estudiantes esperando ejercer su voto desde las 9:00 hasta las 18:00 horas. El 24 de septiembre, segunda jornada, se registraron sufragios en 147 edificios universitarios de preparatorias metropolitanas y centros regionales. Finalmente, el 25 de septiembre fue el turno del personal académico, encargado de elegir representantes en los consejos de división, consejos de centro y el CGU.
Jurado Parres insistió en que el proceso cerró con apego a la norma y en paz: “La comunidad universitaria volvió a decidir. Lo hizo de manera ordenada, sin incidentes y conforme a derecho”.
De manera paralela, el 22 de septiembre un grupo de estudiantes se manifestó para exigir cambios administrativos, entre ellos la desaparición de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), y entregaron un proyecto de reforma a la Ley Orgánica de la UdeG. En su pliego también pidieron justicia por las agresiones registradas el 10 y 11 de septiembre en instalaciones universitarias.
El secretario general de la Universidad, César Antonio Barba Delgadillo, recibió el documento y aseguró que habrá diálogo para revisar las solicitudes.
La elección fue considerada la más concurrida en la historia reciente de la institución. Con esto se reforzó la legitimidad de los órganos de gobierno universitarios, al tiempo que abrió un nuevo periodo en la vida interna de la máxima casa de estudios.
SRN