Las tormentas eléctricas, con sus imponentes nubes, relámpagos cegadores y truenos estruendosos, son fenómenos naturales que ocurren principalmente en la temporada de lluvias, es decir entre mayo y octubre en México.
Aunque pueden ser fascinantes a la vista, como lo se ha presenciado en los últimos días, también pueden ser peligrosas. Por eso, es vital saber cómo actuar para protegerte a ti y a los tuyos.

¿Qué hacer antes de que la tormenta se desate?
La clave es la prevención. Mantente atento a las alertas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Si ves nubes oscuras y escuchas truenos a lo lejos, es hora de tomar las precauciones que sugiere el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred):

- Busca refugio: entra a una casa o edificio seguro. No te quedes en espacios abiertos.
- Asegura el exterior: guarda o amarra cualquier objeto que el viento pueda desprender. Cierra puertas y ventanas.
- Protege a tus mascotas: no olvides resguardar a tus animales de compañía o de granja.
- Instala pararrayos: si es posible, instala pararrayos en antenas o torres para proteger tu hogar.
¿Qué hacer durante la tormenta? Protege tu vida
Si ya estás en medio de la tormenta, sigue estas reglas para evitar riesgos:
- Aléjate de lugares altos y abiertos: evita cimas de cerros, montañas o campos abiertos donde podrías convertirte en un blanco fácil para los rayos.
- No te refugies bajo árboles: los árboles húmedos y altos atraen los rayos. Es uno de los peores lugares para resguardarse.
- Evita el contacto con el agua: no nades, ni toques tuberías o grifos. La electricidad se conduce a través del agua.
- Deshazte de objetos metálicos: los paraguas, herramientas o cualquier objeto de metal son conductores de electricidad, es mejor que los aléjalos de ti.
- Si te encuentras en un auto, quédate dentro con las ventanas cerradas y el motor apagado. El auto actuará como una jaula que desviará la electricidad por la carrocería.
- Si estás en casa desconecta todo: desenchufa aparatos electrónicos, computadoras y televisores para protegerlos de las variaciones de voltaje que pueden causar los rayos.

¿Qué hacer si alguien es alcanzado por un rayo?
Si un rayo, llega a caerle a alguien llama a los servicios de emergencia y, si la persona no respira o su corazón se detuvo, inicia los procedimientos de reanimación cardiopulmonar (RCP) solo si sabes cómo hacerlo.
A diferencia de lo que se podría pensar, una persona alcanzada por un rayo no retiene carga eléctrica, por lo que puedes tocarla sin peligro.
Estar preparado te puede salvar la vida. Comparte esta información y guárdala para que sepas qué hacer la próxima vez que el cielo se ilumine con un relámpago, recuerda que las tormentas eléctricas suelen acompañar a las fuertes lluvias, que últimamente han estado afectando gran parte del país cono niveles históricos.
YRH