El Clima

¿La tormenta tropical ‘Erin’ afectará a México tras su formación en el Atlántico? Esto dicen las autoridades

El fenómeno natural ‘Erin’ se formó el 11 de agosto pero podría ser un huracán de categoría 1; ¿afectará a México?

Los ciclones continuan formándose tanto en aguas del Pacífico como del Atlántico; incluso, las autoridades dieron a conocer el pasado 11 de agosto que la tormenta tropical ‘Erin’ se había formado y cabe la posibilidad de que se vuelva un huracán. ¿Afectará en México? En MILENIO te contamos.

A través de las redes sociales, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), dio a conocer este martes 12 de agoto que la tormenta tropical ‘Erin’ se localiza a mil 315 kilómetros al oeste de las Islas Cabo Verde, así como a dos mil 835 kilómetros al este de las Islas de Sotavento del norte.

¿Cómo afectará ‘Erin’ a México?

Tomando cuenta la información dada a conocer por la autoridad estadounidense, la tormenta tropical ‘Erin’ se desplaza a 37 kilómetros por hora con dirección al oeste, por lo que la advertencia está, al momento, para las Islas de Sotavento del norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico.

En el caso de México, la entidad más cercana a donde ‘Erin’ podría afectar es Quintana Roo si tomamos en cuenta su trayectoria y claro está, que para las autoridades este fenómeno natural se puede convertir en un huracán de categoría 1 a finales del jueves 14 de agosto.

“Erin se mueve rápidamente hacia el oeste cerca de 23 mph (37 km/h)”, destacaron las autoridades hoy martes 12 de agosto.

Bajo esa tónica, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) recientemente declaró que, por su ubicación y trayectoria actual en el Atlántico, ‘Erin’ se mantiene alejada de las costas de México.

No obstante, a pesar de que no se prevén afectaciones directas, las autoridades mexicanas se mantienen en vigilancia constante debido a que la trayectoria pronosticada de ‘Erin’ la llevará hacia el Caribe y, aunque se espera que se disipe antes de impactar tierra firme.

¿Qué fenómeno natural afecta actualmente a México?

Desde el pasado lunes 11 de agosto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que mantiene vigilancia en dos zonas de baja presión que cuentan con probabilidad para desarrollo ciclónico y las cuales se encuentran en aguas del Atlántico.

La primera se localizaba a 3mil 370 km al noreste de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el norte, mientras que la segunda se ubicaba a 3mil 900 km al este-noroeste de las costas de Quintana Roo con desplazamiento también hacia el norte.

“Se prevé la formación de una zona de baja presión en el noreste del golfo de México se localiza aproximadamente a 700 km al norte de las costas de Quintana Roo”, indicó la dependencia el pasado lunes.

Es importante mantenerse pendiente de las recomendaciones que dan a conocer las autoridades mexicanas, en específico del Servicio Meteorológico Nacional, el cual es la única dependencia encargada de dar a conocer cuáles son los fenómenos naturales que se forman en las costas mexicanas y las cuales, podrían tener afectaciones directas para la población.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.