Septiembre ha va a más de la mitad y con ello, millones de mexicanos nos preparamos para un evento que, aunque es con el fin de salvar vidas, la realidad es que suele causar temor: el simulacro nacional. En MILENIO te contamos todo sobre este ejercicio para que no te tome por sorpresa.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) anunció hace varias semanas que se llevaría a cabo el segundo simulacro nacional; sin embargo, esta vez el ejercicio de prevención no será solo en las entidades federativas donde un sismo de magnitud fuerte causaría afectaciones, sino que será en las 32 entidades federativas, además de la capital mexicana.
¿Cuándo será el simulacro nacional?
Como era de esperarse, el simulacro nacional será justo hoy 19 de septiembre, fecha que para el colectivo mexicano ha quedado marcado debido a que en esa misma fecha pero de los años 1985, 2017 y 2022, diversos movimientos telúricos provocaron desde derrumbes hasta pérdidas humanas.
En ese sentido, la coincidencia de estos tres eventos ha sido motivo de estudio y análisis. Aunque los expertos en sismología han reiterado que es una mera coincidencia estadística, el fenómeno ha reforzado la conciencia de la población mexicana sobre el riesgo sísmico y la importancia de la preparación y la protección civil.

¿A qué hora será el simulacro nacional?
Ahora que sabes que el simulacro se llevará a cabo este 19 de septiembre, que además este 2025 cayó en viernes, las autoridades recordaron que será en punto de las 12:00 horas cuando el sistema de altavoces que se encuentra en el territorio nacional se activaran para que podamos seguir las indicaciones de brigadistas y Protección Civil.
Justo al medio día, se lanzará una advertencia sobre un sismo —hipotético—, de 8.1 grados con epicentro en el municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán, por lo que estas entidades federativas tendrían afectaciones directas:
- Ciudad de México
- Guerrero
- Jalisco
- Colima
- Oaxaca
- Morelos
- Guanajuato
- Veracruz
- Puebla
- Tlaxcala
Tamaulipas sabe que actuar a tiempo puede marcar la diferencia ⏱. Participa en el #SegundoSimulacroNacional2025 con la hipótesis de #Incendio urbano y pon a prueba tu #PlanFamiliarDeProtecciónCivil.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) September 2, 2025
???????? Regístrate y participa: https://t.co/kbpEbLQncP… pic.twitter.com/dbJoVs3mfG
Si bien estas entidades serían las que registrarían afectaciones por el intensos sismo, es importante resaltar que todos los estados donde se cuente con altavoces del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) sonarán a las 12:00 horas para que podamos participar en el ejercicio de prevención.
¿En qué lugares sonará la alerta sísmica? Toma nota:
- Guerrero
- Oaxaca
- Michoacán
- Colima
- Jalisco
- Puebla
- Ciudad de México
- Estado de México
- Oaxaca
- Puebla
- Guerrero (Acapulco y Chilpancingo)
- Morelos
- Colima
- Toluca
¿Por qué se dice que la alerta sonará en todo el país?
Por primera vez, la Coordinadora Nacional de Protección Civil activará la alerta sísmica en todo el territorio nacional, no solo en los estados donde hay altavoces. La alerta se activará en los celulares de todos los mexicanos, sin importar a qué compañía pertenezcan o si se cuenta con datos o conexión a wifi.
El objetivo es que, en caso de que suceda un evento real de esta magnitud o alguna otra que afecte a la población, un sonido diferente al de la alerta sísmica ya conocida, llegue a los teléfonos móviles, además de un mensaje que informará que un temblor está por sentirse.
???? Si te llega a tu celular un mensaje que dice “ ESTO ES UN SIMULACRO”, ¡no te alarmes! El alertamiento por telefonía celular formará parte del #SegundoSimulacroNacional2025 este 19 de septiembre.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) September 2, 2025
Conoce más: https://t.co/ngzkd5034f#19SDiaNacionalPC… pic.twitter.com/PMjVrIxV0h
Toma en cuenta que, para que la alerta sísmica se active, ya sea en un simulacro o durante un evento real, el sismo debe cumplir con criterios específicos de magnitud y distancia, por lo que la misma se emitirá cuando se detecte un temblor que podría ser peligroso para las ciudades bajo su cobertura.
La alerta (incluyendo en tu celular) se activa si el sismo tiene:
- Magnitud mayor a 5.0 y ocurre a no más de 200 km de la ciudad a alertar.
- Magnitud mayor a 5.5 y ocurre a una distancia de entre 200 y 350 km.
- Magnitud mayor a 6.0 y ocurre a una distancia superior a 350 km.
Recuerda que la alerta no se activará si el sismo es demasiado débil, si ocurre muy lejos de las zonas de detección del SASMEX o si la energía del movimiento no supera los niveles establecidos para considerarse un riesgo.
¿Qué debo hacer durante un simulacro?
Un simulacro de sismo es una herramienta vital para preparar a la población ante un evento real. La clave está en seguir un plan de acción rápido y organizado.
- Mantén la calma
El primer paso es controlar el miedo y actuar con tranquilidad para evitar pánico en los demás.
- Identifica las rutas de evacuación y zonas de seguridad
Antes de que suene la alarma, tu familia, compañeros de trabajo o escuela deben saber cuáles son los puntos de encuentro y cómo llegar a ellos sin correr riesgos.
- Ubícate en zonas de seguridad
En caso de que no puedas evacuar, refúgiate bajo un escritorio o una mesa resistente, o colócate en el rincón de un pilar o en el marco de una puerta. Aléjate de ventanas y espejos, y no te sitúes debajo de objetos que puedan caer.
- Si la alarma suena, evacúa
Si te encuentras en una planta baja o en una zona de fácil acceso a la salida, hazlo de inmediato.
- No uses elevadores
Jamás utilices los elevadores durante un sismo o un simulacro, ya que podrías quedar atrapado.
- Protege tu cabeza
Si estás evacuando, cúbrete la cabeza con ambas manos o con un objeto firme para protegerte de cualquier caída de objetos.
- Sigue la ruta de evacuación
Camina con rapidez y sin empujar a los demás.
- Dirígete a la zona de seguridad
Una vez fuera, ve al punto de reunión preestablecido. Si el plan lo indica, toma tu mochila de emergencia.
- Permanece en la zona de seguridad
No regreses al edificio hasta que las autoridades de Protección Civil indiquen que no hay peligro.
- Escucha las indicaciones
Sigue las instrucciones de los brigadistas o de las autoridades.
MBL