El 19 de septiembre, a las 12:00 horas, más de 80 millones de celulares activos en México recibirán por primera vez un mensaje de alerta por sismo a través del nuevo Sistema Nacional de Alertas por Telefonía Celular, desarrollado por el gobierno de México.
Así lo anunció Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, durante la presentación del Segundo Simulacro Nacional 2025.

¿Qué dirá le mensaje de alerta y qué celulares lo recibirán?
El ejercicio incluirá un mensaje gratuito que llegará a los teléfonos móviles sin importar si cuentan con saldo o acceso a internet, acompañado de un sonido distintivo. El texto aparecerá con la siguiente leyenda:
"ESTO ES UN SIMULACRO – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México – ESTO ES UN SIMULACRO."
Esta herramienta, desarrollada en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, el gobierno de la Ciudad de México y los concesionarios de telefonía, permitirá alertar a la población sobre emergencias como sismos, huracanes, inundaciones, incendios forestales o erupciones volcánicas.
Podrá activarse de forma general o regional, dependiendo de la emergencia, y se suma a medios tradicionales como altavoces, radio, televisión y redes sociales.
“La relevancia de esta acción radica en que por primera vez en nuestro país estaremos poniendo la tecnología al servicio de los ciudadanos y las ciudadanas, con el objetivo de fortalecer la cultura de la protección civil, porque estamos convencidos que la prevención es nuestra fuerza”, destacó Velázquez.
De qué magnitud será el sismo hipotético del segundo simulacro
El simulacro se basará en un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, afectando a 13 entidades. También se activarán 14 mil 491 altavoces en estados con cobertura de alerta sísmica.
Este año se conmemoran 40 años del sismo de 1985. Por ello, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezará una ceremonia cívica en el Zócalo capitalino.
“La prevención no es un destino, es un camino permanente”, subrayó Velázquez.
