Comunidad

Sistema de Alertamiento Masivo: así funciona la alerta del gobierno de México en caso de emergencia por inundación, huracán, sismo, tsunami

Con el fin de mejorar el sistema de prevencion de sismos y otros desastres naturales en México, se impulsó un programa para que toda la población pueda estar alerta ante casos de emergencia.

El 19 de septiembre ha marcado la historia de México. En 1985, un sismo devastador causó miles de muertes en la Ciudad de México. En 2017, otro temblor recordó la vulnerabilidad ante desastres naturales y la urgencia de preparación.

Tras estas tragedias, el gobierno reforzó la prevención y la cultura de protección civil, buscando salvar vidas. Por ello, cada aniversario se realiza un Simulacro Nacional, donde la población practica evacuación y reacción ante sismos, fortaleciendo la preparación, la solidaridad y la conciencia sobre los riesgos.

¿El Gobierno de México reforzó la prevención ante sismos?

Para mantener a la población alerta ante desastres naturales, se han implementado diversas medidas, incluyendo la activación de la alerta sísmica en distintos dispositivos y aparatos electrónicos.

En un principio solo se escuchaba en los altavoces, poco después comenzó a aparecer en las pantallas de televisión y las estaciones de radio, sin embargo, ahora ha tenido un alcance masivo al llegar a casi todos los dispositivos móviles.

Ahora, los teléfonos celulares también recibirán un mensaje de alerta y comenzarán a emitir un sonido para que la población accione. Esto busca ampliar el alcance de la alerta sísmica. 

¿Qué es el Sistema de Alertamiento Masivo?

El Sistema de Alertamiento Masivo, según explicó Pepe Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital es una herramienta del gobierno mexicano diseñada para enviar alertas de manera inmediata a todos los teléfonos celulares dentro de una zona específica. Su objetivo es informar a la población sobre emergencias o desastres naturales, tales como:

  • Inundaciones
  • Huracanes
  • Sismos

Para funcionar, el sistema utiliza las antenas de la red celular, enviando mensajes simultáneos a todos los dispositivos conectados en el área afectada. Esto permite que la población reciba advertencias rápidas, aumentando la preparación y reduciendo riesgos.

Esto debes hacer si la alerta sísmica no suena en tu teléfono | Especial
Esto debes hacer si la alerta sísmica no suena en tu teléfono | Especial

¿Cómo funciona?

El Sistema de Alertamiento Masivo envía alertas a todos los teléfonos celulares de manera inmediata, sin retrasos ni encolamiento, lo que significa que todos los dispositivos reciben la información al mismo tiempo, a diferencia de los mensajes normales que llegan de forma escalonada.

Además, permite que las alertas se dirijan a una zona específica, llamada polígono, que puede ser desde una colonia, un pueblo, una localidad o incluso todo el país, lo que facilita la prevención, la reacción rápida y aumenta la seguridad de la población ante emergencias.

"Esperamos que nuestra tasa de cobertura sea todavía mayor en éste simulacro", expresó Merino

LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.