El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro dio la bienvenida a su homólogo de Monterrey, Samuel García para dar arranque al encuentro empresarial rumbo al Mundial del 2026 en el que dio a conocer la sede del Escudo Jalisco C5i, que será uno de los proyectos más ambiciosos de videovigilancia para fortalecer la seguridad en el estado.
Lemus Navarro aseguró que este C5i contará con más de 7 mil cámaras por lo que será el centro de monitoreo y videovigilancia más moderno del país, asimismo, Jalisco se convertirá en el estado con más cámaras per cápita de México.
En primera instancia se definió la sede de este fortalecido C5, este se ubicará en la colonia Circunvalación Vallarta en el municipio de Guadalajara, apenas a unas cuadras de la Casa Jalisco en donde ya se ha socializado con los vecinos y la respuesta ha sido positiva.
El mandatario aseguró que el sistema no será únicamente un centro de monitoreo, sino una plataforma de inteligencia integral que incluirá arcos carreteros, tecnología de detección de vehículos y puntos de lectura en accesos estratégicos.
“Vamos a invertir seis mil millones de pesos para tener el sistema de inteligencia, no solamente de videovigilancia, de inteligencia más grande del país. Seis mil millones de pesos multianuales. Vamos a hacer el estado de la República con más puntos de cámaras de videovigilancia, más que la Ciudad de México, incluso”, expresó.
De acuerdo con lo expuesto, el Escudo Jalisco conectará los sistemas de seguridad de Zapopan, Guadalajara y Tlajomulco, lo que representará un incremento del 50 por ciento en la capacidad de videovigilancia.
Con ello se pasará de 6 mil 938 cámaras actuales a casi 10 mil 500 en operación. Además, se instalarán 300 nuevos puntos de monitoreo inteligente, ocho arcos carreteros con cámaras, 39 casetas, y 210 cámaras en 35 puntos estratégicos con 745 lectores para rastrear el ingreso y salida de vehículos, particulares o de carga, incluyendo aquellos con reporte de robo.
Fideicomisos y obras
En el marco del encuentro empresarial Eje Jalisco-Nuevo León, Lemus Navarro detalló que se crearon dos fideicomisos de transparencia para auditar los recursos destinados a las obras del Mundial: uno con aportaciones del gobierno estatal y de los municipios de Guadalajara y Zapopan, y otro con donativos y participación privada.
El mandatario subrayó que el estado cuenta con la infraestructura hotelera suficiente para recibir a los asistentes al torneo, con 90 mil habitaciones disponibles en la zona metropolitana de Guadalajara. Entre los proyectos de infraestructura priorizados rumbo a la justa mundialista están la rehabilitación de la carretera a Chapala, el Camino Real
Colaboración con Nuevo León
Durante el mismo evento, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, destacó la cooperación con Jalisco y los beneficios obtenidos con el Puente Colombia-Nuevo León, que fortalecieron la relación interestatal. García aseguró que ambos estados trabajarán de manera conjunta para aprovechar la derrama económica que generará el torneo, en áreas como turismo, hotelería y deporte: “Con casi 290 días por delante antes del inicio del evento, vamos a exprimir lo más posible las oportunidades económicas que generará el Mundial”.
El gobernador norteño también resaltó que, al igual que en Jalisco, el gobierno federal está respaldando a Nuevo León mediante recursos canalizados a través de BANOBRAS y FONADÍN, destinados a modernizar carreteras federales y a la ampliación y mejora del aeropuerto de Monterrey.
“El gobierno federal nos está ayudando bastante vía BANOBRA, vía FONADIN. La presidenta nos está mandando recursos todas las entradas, salidas federales se están adecuando el Aeropuerto. Entonces, yo noto que hay un gran ambiente de cerrar filas, de alinear planetas y estamos en un muy buen timing a 300 días de que empiece el Mundial”, señaló García.
Los anuncios de ambos mandatarios coincidieron en que la infraestructura de seguridad y de movilidad desarrollada para el Mundial será un legado duradero para los habitantes de sus estados. En el caso de Jalisco, el C5i de Circunvalación Vallarta se presenta como la piedra angular de este proceso, con la promesa de reforzar la vigilancia y la inteligencia policial a largo plazo
MC