Cada vez falta menos para que las vacaciones de verano se terminen y con ello, millones de estudiantes de educación básica comiencen con el ciclo escolar 2025-2026. Esto no solo significa que debemos surtir la lista de útiles, sino que además será necesario preparar la documentación adecuada inscripciones u otros trámites. ¿Perdiste el certificado? En MILENIO te decimos cómo recuperarlo.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) es la dependencia encargada de no solamente dar a conocer cuál es el calendario escolar, sino que además emite los documentos oficiales que serán válidos para concluir los estudios, entre ellos destaca el certificado de preescolar, primaria y secundaria.

¿Qué hacer si perdí el certificado?
La importancia del certificado de educación básica radica en que este documento es la prueba oficial y legal de que has completado satisfactoriamente tus estudios, es decir, al salir de preescolar, primaria y secundaria, se entrega a cada alumno como una prueba fehaciente de haber concluido de manera satisfactoria.
Es por ello que además se trata de un documento indispensable para inscribirte en el siguiente nivel educativo, incluyendo la educación media superior (preparatoria o bachillerato).
Toma en cuneta que, sin este certificado, no puedes avanzar en tu formación académica aunque es más problemático al momento de la inscripción.
????️????????️⚧️ Acompañamos a @CamilaLuna4T, quien rectificó su nombre en su certificado de bachillerato.
— euripides flores (@euripidesf) June 14, 2025
Este trámite SÍ es posible en la @SEP_mx.
???? Requisitos básicos:
- Certificado original
- Actas de nacimiento
- ID oficial
- CURP
- Hoja de pago
ℹ️ Más info: https://t.co/2M94tYLAFD pic.twitter.com/j5UttElaXh
Del mismo modo, es importante que lo tengamos debido a que aunque algunas empresas no lo exigen, cada vez más empleadores lo solicitan como un requisito mínimo para ocupar ciertos puestos de trabajo. ¿Ya no lo encuentras? La SEP recordó que recuperarlo no solo es fácil, sino además seguro.
¿Cómo recuperar el certificado si lo perdí?
A través de las redes sociales, la SEP recordó que las y los interesados pueden tener un duplicado del certificado escolar fácil pues solo necesitan los siguientes documentos oficiales:
- Copia del certificado: en caso de no tenerlo, deberás mencionar el nombre de la escuela; la localidad, colonia o municipio donde se encuentra; la entidad donde concluiste tus estudios, y el último año en que cursaste la primaria o secundaria.
- Copia del acta de nacimiento o documento equivalente.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Identificación oficial: credencial para votar, pasaporte, entre otros.
- Pago de derechos: el costo dependerá de la entidad donde se realiza el trámite así como de la escuela o el área de control escolar mencionara el costo y el procedimiento para llevar a cabo el pago.
“Si deseas solicitar un duplicado del Certificado de Educación Primaria o Secundaria, podrás realizar el trámite y presentar los requisitos en la escuela donde concluiste los estudios o bien, en el área de Control Escolar de la Entidad en la que resides, aunque hayas realizado los estudios en otra entidad”, remarca la SEP.
???? ¿Perdiste tu #certificado de Educación Básica? ¡No te preocupes! ????
— SEP México (@SEP_mx) August 18, 2025
Puedes solicitar un duplicado de forma rápida y sencilla.
✅ Trámite en línea
✅ Seguro y oficial pic.twitter.com/u8Lpz44zOD
En caso de que no sepas dónde se encuentra el área de Control Escolar de tu comunidad, puedes dar clic en este enlace y ubicarla por entidad federativa.
¿Quiénes necesitarán su certificado de educación básica?
El pasado martes 19 de agosto, la Secretaría de Educación Pública publicó los resultados del programa Mi derecho, mi lugar en donde más de 27 mil jóvenes fueron asignados en una institución académica para continuar con sus estudios de educación media superior.
Cada uno de ellos necesitan a tener la documentación adecuada para poderse inscribir en el plantel que le corresponde y para ello, será necesario contar con el certificado de educación básica en donde se acreditará que se concluyó no sólo en la educación primaria sino también la secundaria.
MBL