Un grupo de ciudadanos e integrantes el colectivo No al Tarifazo Edomex se manifiestan contra un posible alza al pasaje público que circula en el territorio mexiquense.
Bajo el lema No al Tarifazo, los manifestantes exigen a las autoridades que no haya un incremento a la tarifa y mejoras a las condiciones del servicio público. Además reprocharon que han estado involucrados en hechos de tránsito provocando lesiones o causando la muerte a diversos usuarios de la vía.
“Nosotros no tenemos que pagar ese trato injusto, ni la inseguridad. El transporte público es un derecho”, dijo José Luis, usuario del transporte público.
Desde el Jardín Reforma, ubicado en las calles Isidro Fabela, esquina con Independencia, en Toluca, indicaron que un incremento en el pasaje de hasta cuatro pesos como lo proponen los concesionarios impactará directamente en sus bolsillos.
“Soy madre de familia y pienso en todo los padres que tienen dos o tres hijos, yo he hecho las cuentas y al día son por la madre y al menos dos hijos, son 200 pesos de ida y de venida y a la semana son mil pesos, para todas aquellas familias que tienen limitado, es un gran costo el camión”, agregó.
Denuncian inseguridad en unidades
Los manifestantes reprocharon que el transporte público ha estado involucrado en diversos hechos de tránsito provocando lesiones o causando la muerte a diversos usuarios de la vía.
“Hay muchas deficiencias en el transporte público, se han perdido vidas (…) Han sido criminales, han atropellado y matado gente, eso ya no puede continuar entonces exigimos por favor un servicio conectado sustentable en el Estado de México en Toluca. Somos muchos somos los que usamos el servicio de transporte, pocos de la población tiene acceso a un carro”, coincidieron los usuarios.
¿Que exigen los usuarios del transporte público?
La organización dio a conocer su pliego petitorio, entre sus demandas destacan:
- No aumentar la tarifa del transporte público concesionado.
- Tarifas preferenciales para grupos vulnerables, personas de la tercera edad y estudiantes
- Cumplimiento de las promesas de campaña para la construcción de un Metromex y extensión de las líneas del Mexibús en el Valle de México y Mexibús para Toluca.
- Ampliación e implementación de servicios de transporte gratuitos para estudiantes en universidades públicas del estado.
- Inversión en programas para la eliminación de la violencia de género en el transporte público.
- Homologación de la tarifa del Estado de México con la de la capital mexicana y estados de la región, entre otras.
“El llamado es a una verdadera reestructuración del transporte público, en donde no se tengan que competir, no es los mismo ser un operador de transporte público a un concesionario. Los trabajadores están siendo explotados sin horarios, ni prestaciones lo que hace que tengan que competir en los calles y hace que ocurran los siniestros viales”, explicó Jazmín.
Es de recordar que el sector empresarial ha tenido reuniones con la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) y el gobierno mexiquense para solicitar un ajuste en la tarifa, la cual no ha tenido cambios desde 2018.
El principal argumento es que hay un incremento en gastos operacionales y de manera uniendo que los han orillado a tener que pensar en un aumento.
PNMO