Comunidad

¿Te pueden multar si pagas doble asiento en el Trolebús? Esto puede pasar si “apartas” un asiento que no usará una persona

¿Recibirás una amonestación? La Ley de Movilidad informa sobre el correcto uso de las instalaciones del transporte público; te contamos las consecuencias por incumplirlas.

Recientemente se hizo viral el caso de un joven que, con tal de priorizar su comodidad, pagó dos pasajes y "sentó" a su mochila en un lugar, con el fin de evitar que otra persona ocupara ese asiento, invadiendo su espacio.

El caso desató un acalorado debate que finalizó cuando la SEMOVI intervino y con los involucrados y finalmente una usuaria pudo ocupar el asiento; sin embargo, esto ha desatado dudas sobre el reglamento del transporte público.

¿Te pueden multar por intentar apartar un asiento pagando doble?

La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) no establece explícitamente multas por pagar doble para "apartarse" un asiento. Sin embargo, la Ley de Movilidad de la Ciudad de México regula el comportamiento de los usuarios en el transporte público. Conductas como obstaculizar el tránsito o impedir el uso adecuado del servicio podrían ser sancionadas.

Aunque no hay una multa específica por esta acción, el Reglamento del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro prohíbe comportamientos que afecten el orden y la convivencia, como ocupar espacios destinados a otros usuarios. Esto podría interpretarse como una infracción.

Con respecto a las posturas de las autoridades correspondientes, MILENIO consultó a la SEMOVI y explicó que con relación al video donde un usuario del Sistema Trolebús ocupa dos asientos, se informa lo siguiente:

  • Personal del STE dialogó con el usuario involucrado para solicitar el lugar extra que estaba ocupando.
  • Posterior a ello, una usuaria ocupó el lugar. Ambas personas continuaron su viaje sin ningún inconveniente.
  • Se recuerda que los lugares del transporte son de uso individual. Ya que todos los usuarios tienen el mismo derecho a ocuparlos.

Un joven en CDMX pagó dos pasajes en el trolebús para dejar espacio a su mochila, impidiendo que otros pasajeros se sentaran.
Pasajero de trolebús pagó dos lugares para que nadie se sentara junto a él

Lo que dice la Ley de Movilidad al respecto

Por su parte, la Ley de Movilidad de la Ciudad de México establece que el pago del pasaje corresponde al servicio de traslado de una persona, no a un asiento específico. Esto implica que el espacio físico no está garantizado.

El artículo 2, fracción XLVIII, define "Tarifa" como el "pago unitario previamente autorizado que realizan los usuarios por la prestación de un servicio". Este pago es por el servicio de traslado, no por un lugar específico en el vehículo.

Asimismo, ocupar dos asientos, incluso si están vacíos, podría considerarse obstaculizar el tránsito o impedir el libre uso del espacio. En vagones llenos, negar que otro usuario se siente puede interpretarse como una conducta que afecta el servicio.

La ley y el reglamento enfatizan que estas acciones que dificultan el uso adecuado del transporte público pueden ser consideradas infracciones. Respetar el espacio común asegura movilidad eficiente y equitativa para todos los pasajeros dentro del sistema de transporte.

"Artículo 23. Prohibiciones a los usuarios. Los usuarios deben abstenerse de: I. Obstaculizar el tránsito, el cierre de puertas, la entrada o salida a las estaciones, andenes o trenes"

¿Qué dice el Metro CdMx al respecto?

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, aunque forma parte del marco de la SEMOVI, cuenta con su propio reglamento que regula el comportamiento de los usuarios dentro de estaciones y vagones. Esto complementa la Ley de Movilidad de la Ciudad de México.

El reglamento señala que los pasajeros no deben ocupar espacios destinados a personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres embarazadas o menores, salvo que pertenezcan a esos grupos.

Aunque no se menciona explícitamente pagar doble para “apartar” un asiento, cualquier acción que impida el uso adecuado del servicio puede considerarse infracción. Estas normas buscan garantizar un transporte seguro, eficiente y equitativo para todos los usuarios.

Metro CdMx: te decimos quiénes pueden ingresar gratis.
En caso de tener dudas o solicitar alguna aclaración, los usuarios podrán contactarse con el Metro de la Ciudad de México. | Cuartoscuro

¿Cuáles son las consecuencias legales?

Las faltas a la Ley de Cultura Cívica pueden derivar en sanciones como multas expresadas en Unidades de Medida y Actualización (UMA), arresto administrativo o trabajo comunitario. La gravedad de la falta y el criterio del juez cívico determinan la medida aplicada.

En el transporte público, estas sanciones se aplican para garantizar el orden y la seguridad. Pueden ir desde amonestaciones hasta multas económicas, según el impacto de la conducta en la operación del servicio y la convivencia de los usuarios dentro del sistema.

Sin embargo, la SEMOVI explicó que al no haber una sanción explicita a las personas que paguen dos pasajes y no permitan que otro usuario se siente, no existe una multa aplicable a quienes realicen estas prácticas. Por lo que ni en el Trolebús, el camión, Metrobús o Metro se puede sancionar legalmente por ello.

LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.