Comunidad

Preocupa a especialistas y colectivos la construcción de un segundo piso en López Mateos

En la consulta de la pasada administración, el segundo piso tuvo bajo respaldo ciudadano y en otros países incluso han desmantelado viaductos elevados porque no resolvieron el problema

Ante las voces que han surgido llevando la propuesta de construir un segundo piso en López Mateos, diversos colectivos y especialistas en movilidad, comienzan a mostrar preocupación por el hecho.

Yeriel Salcedo Torres, miembro del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte, externó la preocupación de los colectivos ante el sistema propuesto y llamó a darle la vuelta y valorar otras opciones.

"Desde los colectivos vemos que este tipo de propuestas es repetir una historia… una propuesta fallida que no solucionó nada. Tenemos que, con estos antecedentes, darle la vuelta y ver qué otras opciones son las que pueden dar", dijo Salcedo Torres.

¿Qué afectaciones traería el segundo piso? 

Según los Diálogos por la Movilidad, en esta vialidad circulan entre 90 mil y 110 mil vehículos diarios, con picos de saturación entre las 7 y 9 de la mañana y de 6 a 8 de la noche. El impacto no sólo es vial, también ambiental y en la calidad de vida de las colonias cercanas.

En la consulta de la pasada administración, el segundo piso tuvo bajo respaldo ciudadano y en ciudades de otros países incluso han desmantelado viaductos elevados porque no resolvieron el problema.

"Va a ser una solución, entre comillas, que además se plantea con cuota… entonces es solo para quienes puedan pagar. No es para todas las personas, es para los que puedan", precisó el activista. 

¿Cuál es la propuesta de los especialistas?

En lugar de un viaducto, la Red Ciudadana Posible propone un diagnostico que lleve a soluciones integrales.

"Lo que buscamos es que se haga un diagnóstico integral y se termine el que empezó desde el año pasado y ya en base a eso, entonces decir cuál es la mejor solución a futuro", concluyó Salcedo. 

Las mesas técnicas para definir el futuro de López Mateos podrían iniciar esta misma semana. Colectivos y especialistas insisten en que la decisión debe ir más allá de una obra elevada y apostar por un modelo de movilidad que beneficie a toda la ciudad.

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.