De las viviendas que se han construido al cierre del primer semestre del año, falta por venderse un 20 por ciento, esto de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Guanajuato.
La presidenta de la cámara, Carmen Eugenia Hernández Duarte, explicó que en el periodo antes mencionado, se han producido alrededor de 5 mil viviendas, de las cuales se han vendido 4 mil, que si bien equivale a un 80 por ciento, aún queda un número restante de viviendas por venderse, agregando que será un gran reto para la industria.

"Estamos hablando de alrededor de 4 mil viviendas vendidas; producidas hay 5 mil y la idea es terminar el año vendiendo todo el inventario que tenemos, que son alrededor de 13 mil. Es una meta retadora, pero esperamos lograrla con los apoyos que se tienen y la intervención de Canadevi en lo que los desarrolladores podamos estar necesitando", dijo.
En estas necesidades destacó ver los procesos para dar celeridad a los diferentes trámites requeridos para la producción de vivienda, el acercamiento con las autoridades de los tres niveles de gobierno para impulsar al sector, esto para trabajar con el fin de que las personas tengan oportunidad de la compra de una vivienda.
"Yo creo que aquí una de las cosas más problemáticas es que el diferencial entre el crecimiento del índice del precio del consumidor y el índice del precio de la vivienda se va separando cada vez más. Entonces, la gente que antes pensaba comprar con un millón de pesos una vivienda de cierto tamaño, pues ahorita ya no le alcanza y ese puede ser un poco el retraso en el que la gente se decida a comprar una casa más pequeña de lo que estaban acostumbrados o de lo que pensaban comprar con ese monto que es con lo que les alcanza", aseveró.

A pesar de ello, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Guanajuato aseguró que hay más mercado que oferta, estando estos números de producción y venta al igual que lo que se tuvo en el primer semestre del 2024.
Explicó que no hay vivienda en la entidad con un precio por debajo de los 650 mil pesos la más económica, mientras que la vivienda tradicional cuesta un millón 200 mil pesos.