Comunidad

Guanajuato busca en otros países y estados a familiares de 43 cuerpos no reclamados

Los cuerpos identificados tienen nombre, apellidos y hasta señas particulares, como lo es el caso de los tatuajes.

Tienen nombre, apellidos y hasta tatuajes que alguna vez contaron una historia. Hay fotografías que muestran cómo lucían cuando la vida aún los sostenía. Sin embargo, a estos 43 cuerpos no les ha alcanzado ni el rastro ni la memoria para volver a casa.

Están en espera. Reposan en silencio dentro del Centro de Resguardo Temporal, mejor conocido como el Panteón Forense, en la capital de Guanajuato. Ahí yacen los cuerpos a los que nadie ha venido a reclamar, aunque su identidad ya esté confirmada.

La Unidad Especializada en la Búsqueda de Familiares de Personas Fallecidas No Reclamadas, dependiente de la Fiscalía General de Justicia de la entidad, fue creada apenas en febrero. Su misión es tan compleja como humana: dar con quienes los extrañen, rastrear a los padres, madres, hermanos o hijos que quizá no saben que ya no están o que, por miedo o distancia, no se han atrevido a preguntar por ellos.

En entrevista con MILENIO, Sergio Teodoro Frausto, director de la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas (UPIF), explicó que trabaja en conjunto con la Unidad de Búsqueda de Familiares. La experiencia les ha enseñado que muchos de los cuerpos no reclamados pertenecen a personas originarias de otros estados o incluso de otros países. Y ahí comienza una tarea que no se limita a cruzar avenidas, sino fronteras.

“Es ir a tocar puertas a todos los estados para hacer la búsqueda de la familia", dijo. "Ya fuimos a Querétaro y ahí íbamos por seis familias, trajimos cinco para restituirlos. Estuvimos la otra semana en San Luis Potosí, íbamos por tres familias y nos trajimos dos familias”, explicó.
Esto pese a tener nombre, apellidos y hasta señas particulares como lo es el caso de los tatuajes.
Muchos de los cuerpos no reclamados pertenecen a personas originarias de otros estados | Especial.

Agregó que entre quienes han sido restituidos a sus familias hay personas originarias de Honduras, Venezuela y Estados Unidos, localizadas sin vida en territorio guanajuatense.

Para identificar a estos 43 cadáveres se ha hecho uso de tecnología. Señas particulares como tatuajes, implantes dentales y hasta fotografías de cuando vivían son parte del archivo forense. Muchos de esos rostros están ya publicados en el portal web de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, con la esperanza de que alguna mirada los reconozca, de que alguien diga: “es mío”.

Esto es lo que ha permitido la entrega de cuerpos en otros estados y países.

Sobre los cadáveres que se encuentran en resguardo, Sergio Teodoro detalló: “Tenemos identificados no reclamados, y esos identificados no reclamados no encontramos o no se cuenta con la familia de acceso directo, por lo que tenemos que realizar una búsqueda y puede ser que las familias no sean del Estado de Guanajuato, que sean de muchas partes de la República”.

Por ello, la Fiscalía guanajuatense creó esta Unidad Especializada en la Búsqueda de Familiares de Personas Fallecidas No Reclamadas, compuesta por agentes de investigación criminal, quienes tienen por objetivo una sola cosa: dar con las familias, estén donde estén.

"Tenemos actualmente con nuestra información, que son de algunos otros estados, por eso es la creación de esta célula”, explicó el funcionario.

Una vez localizadas, la Fiscalía General del Estado asume los trámites, gestiona la entrega y cubre el traslado de los restos hasta el lugar de origen. No hay que pagar por recuperar un ser querido.

Esto pese a tener nombre, apellidos y hasta señas particulares como lo es el caso de los tatuajes.
La Fiscalía General del Estado asume los trámites cuando se identifica a un cuerpo | Especial.

Casi mil cuerpos sin identificar por falta de ADN

El 22 de julio, MILENIO publicó otra cifra que estremece: en Guanajuato hay 974 cadáveres que no han logrado ser identificados. Permanecen bajo resguardo en instalaciones de la Fiscalía. Casi mil vidas que se extinguieron sin dejar suficiente rastro para encontrar su origen.

El titular de la UPIF explicó que a estos cuerpos ya se les practicaron los procedimientos forenses de rigor: toma de ADN, huellas dactilares, fotografías. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la falta de muestras genéticas de sus familiares directos ha imposibilitado establecer coincidencias.

“No tenemos perfil genético de la familia con qué realizar la comparación (...) Realizamos una invitación a todas las familias que tengan alguna persona desaparecida a que vengan al centro de atención y servicio para que les realicen su toma de muestra para obtener su perfil genético y que nosotros tengamos con qué comparar”.

Los protocolos forenses establecen un periodo de entre siete y 20 días para determinar si el cuerpo puede ser identificado o reclamado. Si no sucede, se construye una carpeta llamada de Archivo Básico, que contiene toda su información genética, y entonces el cuerpo es inhumado en el panteón forense.

Cada gaveta lleva un código QR escaneable, una especie de “memoria digital” que permite, si algún día aparece un familiar, facilitar una exhumación rápida y con toda la legalidad para devolverlo.

Además, la Fiscalía de Guanajuato ya aplica tecnología de inteligencia artificial para generar proyecciones de cómo lucían las osamentas en vida y estimar la edad de personas reportadas como desaparecidas hace años. Todo con la finalidad de disminuir el rezago en la entrega de cuerpos y cerrar historias que no merecen quedar truncas.


Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.