A partir del 1 de agosto comenzará el registro en Guanajuato para el programa federal Mujeres Bienestar, una de las tres estrategias prioritarias para el gobierno federal, junto con Beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa, informó Alma Alcaraz Hernández, delegada de Programas para el Desarrollo del Bienestar en la entidad.
Este nuevo programa está dirigido a mujeres de 60 a 64 años, quienes recibirán un apoyo de 3 mil pesos bimestrales. La funcionaria explicó que originalmente el programa estaba previsto para iniciar en 2026, pero por instrucciones de la presidenta se adelantó su implementación a agosto de 2025.

"Esta pensión de Mujeres Bienestar tiene el propósito de reconocer toda una vida de trabajo de las mujeres. En muchas ocasiones sabemos que las mujeres, la gran mayoría de las mujeres, muchas pudieron trabajar, otras no pudieron trabajar, de tal manera que muchas veces cuando llegan a esta edad, se encuentran en un estado de desamparo porque están atendidas, por así decirlo, a lo que es el esposo", declaró la funcionaria.
Alcaraz Hernández explicó que actualmente ya hay 67 mil 62 mujeres registradas en Guanajuato entre 63 y 64 años, beneficiarias desde 2024. Con la apertura del registro para mujeres de 60, 61 y 62 años, se espera alcanzar una cobertura de hasta 135 mil mujeres en total.
"Nosotros esperamos aproximadamente en este nuevo programa alrededor de 90 mil mujeres que rondan en esta edad en el estado de Guanajuato; no es en sí una meta, es un tema que nosotros determinamos por el censo que tenemos", detalló.
La funcionaria explicó que en el municipio de León es donde se ha concentrado el mayor número de registros, con 11 mil 589 mujeres incorporadas.

¿Qué documentos se necesita para registrase?
Para que las mujeres puedan registrarse, tendrán que presentar su identificación oficial vigente, comprobante de domicilio, número telefónico de contacto y el llenado del formato correspondiente de la dependencia.
La titular del programa precisó que el registro no se podrá realizar en línea, sino únicamente de forma presencial en los 60 módulos distribuidos en todo el estado. En León habrá nueve sedes y los registros se realizarán conforme a un calendario por apellido.
¿Qué días serán los registros?
Los lunes serán los días 4, 11, 18 y 25 de agosto con las iniciales de su primer apellido. A, B y C; martes 5, 12, 19 y 26: D, E, F, G, H; miércoles 6, 13, 20 y 27: I, J, K, L, M; jueves 7, 14, 21 y 28: con letras N, Ñ, O, P, Q y R; viernes 1, 8, 15, 22 y 29: S, T, U, V, W, X, Y y Z. Los sábados será acceso general, sin restricción por apellido.
Finalmente, Alcaraz Hernández agregó que para mujeres postradas o con movilidad reducida, se podrá solicitar la visita de personal para realizar el trámite en su domicilio u hospital.