Guadalajara suma 560 atenciones por picadura de alacrán durante este año. Según Héctor Ramírez Cordero, encargado del área de Epidemiología de Cruz Verde Guadalajara, el 2025 ha sido más atípico, tan solo en la unidad Ernesto Arias fueron 397 picaduras atendidas.
Los meses donde históricamente hay una alza en los casos de picadura de alacrán es de marzo a junio, sin embargo, en las últimas dos semanas se han registrado 77 casos.
El funcionario precisó que podría deberse a que este año ha sido más húmedo y con periodos de calor fluctuantes.
“El alacrán vive en lugares secos y sin agua, entonces, durante finales de marzo hasta finales de junio es cuando el alacrán tiende a salir a alimentarse. Es un ciclo que tiene el alacrán. El alacrán cuando sale, sale a alimentarse para empezar su ciclo y se alimenta de las cucarachas y otros insectos”.
Los 568 pacientes atendidos en unidades de Cruz Verde Guadalajara provienen también de otros municipios del Área Metropolitana de Guadalajara e incluso del interior del estado.
¿Qué hacer en caso de picadura de alacrán?
Mantener la calmaEvitar actividad física en la persona picada para que el veneno se disemine con menor rapidez
Acudir de manera inmediata a un centro de salud
El especialista aseguró que todas las unidades de la Cruz Verde Guadalajara cuentan con el suero suficiente para contrarrestar los efectos de la picadura de alacrán y recomendó a la población no automedicarse ni tomar o aplicar remedios caseros.
“Si son picados no hagan nada, porque cuando llegan con nosotros muchas veces el familiar dice no sé qué le picó y entonces ya le pusieron muchas cosas y eso nos cambia la forma de ver la lesión del paciente entonces entre menos me le den al paciente mejor manejo le podemos dar, entonces no se recomienda ningún tipo de alimento ni de crema, por favor no ponerle nada”.
Así se puede evitar la anidación de alacranes
- Si hay un árbol fuera de casa, procurar que las ramas no toquen los techos
- Paredes de colores claros para observar con mayor facilidad a los alacranes
- Zoclos en las orillas de la casa
- Evitar acumular escombros, cajas, cacharros o cualquier otro tiliche
- Usar zapatos para evitar picaduras
- Sacudir la ropa y zapatos antes de usarlos
- Evitar plaga de cucarachas y otros insectos, alimento para el alacrán
SRN