Comunidad

Investigador de la UdeG explica causa de las inundaciones en Mercado de Abastos

Luis Valdivia, investigador de la casa de estudios, realizó un análisis del porqué de las constantes inundaciones en esa zona de la ciudad

Tras la inundación que se registró en el Mercado de Abastos con la lluvia del 20 de agosto, donde el nivel del agua permitió que algunos jóvenes incluso pudieran tirar clavados y nadar, se contemplará como zona de inundación “muy peligrosa” en la próxima actualización del Mapa Integral de Inundaciones 2025.

Luis Valdivia, profesor investigador de la Universidad de Guadalajara, explicó el riesgo que conlleva la alta concentración de personas y vehículos en la zona.

“Esa parte del Mercado de Abastos que se inundaba de vez en cuando y ahora las inundaciones sean frecuentes y peligrosas porque ya observamos que tiene la capacidad de generar flotación de vehículos e incluso arrastrar vehículos. Entonces se ha vuelto una zona muy peligrosa porque se ha vuelto un área de mucha concentración de población, de mucho tráfico de vehículos y eso lo vuelve más peligroso”, detalló.

¿Por qué se inundó de esta manera la zona del Mercado de Abastos?

De acuerdo con el académico, el Mercado de Abastos se encuentra en los márgenes de lo que solía ser el Arroyo del Chicalote, el cual desapareció paulatinamente con la urbanización de la parte sur-poniente de la ciudad, sin embargo, el agua reconoce su cauce.

“El agua viene de las inmediaciones del polígono que está entre Mariano Otero, Moctezuma y Patria, más o menos por ahí se genera el agua que afecta primero a Plaza del Sol, después a Mariano Otero y luego Expo Guadalajara y al Mercado de Abastos”, dijo.
@franc_mo99

Todo con tal de no perder el bono de puntualidad #foryou #gdl

♬ som original - luJiZo

Para el especialista, otro factor que propició una inundación de esta magnitud en el Mercado de Abastos es la falta de un colector pluvial exclusivo en el lugar y las modificaciones que ha sufrido el canal que pasa por la zona, debido a la urbanización.

“Había un canal que conducía agua que se acumulaba entre Faro y Las Rosas y lo aventaba a la calle del chicalote, atrás del Mercado de Abastos y se va a urbanizar ese polígono que todavía existía donde había unos campos de futbol, entonces amplió el canal ahí como dos o tres veces y entonces ese canal lo que está haciendo es aventar rápidamente el agua que se acumula entre Las Rosas y Tepeyac, lo está aventando a la zona del Mercado de Abastos”, concluyó.

Más de una tercera parte de la ciudad muy peligrosa por las inundaciones


El Mapa Integral de Inundaciones 2025 fue realizado por la Universidad de Guadalajara y contempla 580 zonas de inundación en el Área Metropolitana de Guadalajara, de las cuales 180 son zonas “muy peligrosas”, debido al nivel que pueden alcanzar las inundaciones y rapidez del agua.

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.