Las tormentas negras es un término que viene de Asia pero que en los últimos años ha sido adoptado en México para cierto tipo de fenómenos meteorológicos y su presencia en Jalisco.
Este hace alusión a cuando llueve una gran cantidad de agua en días consecutivos y provoca fuertes inundaciones a su paso; un fenómeno que no es nuevo ni atípico de la temporada, señala experto del Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG.
¿Qué son las ‘tormentas negras’?
“Es cuando una, en algunas ocasiones, se pronostica que lloverá un acumulado importante, se hizo mención que la tormenta negra impactaría Ciudad de México y alrededores, y dicho ya en términos propios de nuestra nación, no es más que una tormenta que sí deja precipitaciones importantes que han ocurrido en la temporada de lluvias, entonces, solamente se le adoptó un término", dijo Julio Zamora.
El especialista del Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG, indicó que este fenómeno tuvo presencia en días pasados, principalmente en la región centro del país,
"No es nada extraordinario porque se combinan algunos factores, por ejemplo, tenemos el ingreso de humedad de ambos océanos, el paso de una onda tropical siempre va a favorecer para que se presente lluvia, digamos que suma lluvia, pero aparte, hay condiciones atmosféricas que ocurrió la semana anterior y en estos momentos hacia lo que es el noroeste de nuestro país".

Una de las características de este fenómeno, más reconocido por los especialistas como "Cumulonimbus" es la formación de nubes densas y una alta actividad eléctrica.
"Estas son las que generalmente dejan estos acumulados importantes, porque son lluvias de generalmente de unos 10, 15 minutos, que es una cantidad de agua importante que viene acompañada con caída de granizo, con rachas de viento fuerte y actividad eléctrica".
En esta temporada, sí ha habido episodios de tormentas negras en Jalisco, pero reitera es típico y han sido dentro de lo esperado.
"Estos eventos sí lo hemos tenido en nuestro estado Jalisco en esta temporada, en temporadas anteriores y van a ocurrir en siguientes temporadas, porque es algo típico de la condición de lluvia en nuestra región [...] Se debe a que estamos dentro de la temporada de lluvias, son condiciones habituales, la humedad que entra de ambos litorales, el paso de los tropicales, es lo que favorece para que se tenga esta precipitación".
SRN