Por unanimidad, el Consejo de Administración de Agua y Drenaje de Monterrey acordó cancelar un financiamiento que tenía que ver con el proyecto de reúso de agua potable - que consistía en que el agua tratada se inyectara hacía la presa La Boca para recuperar vital líquido-, con el fin de buscar una mejor propuesta económica a las condiciones actuales.
Entrevistado en el Congreso local, el representante de los diputados ante el Consejo, el priista, Javier Caballero, comunicó que la inversión original era de 7 mil 168 millones de pesos, más IVA y los intereses totales daban los 20 mil millones de pesos.
La decisión, expuso, se tomó por unanimidad, dado que la paraestatal manifestó que le era muy caro continuar con el financiamiento mencionado.
"En noviembre del 2023 se había autorizado el financiamiento para el proyecto de reúso de agua potable que consistía que el agua tratada se inyectaba hacia La Boca, se potabilizaba y posteriormente se tiene la posibilidad de recuperar unos cuatro o cinco metros cúbicos por segundo para inyectarlos a la red de agua potable del estado.
"Sin embargo, en esa fecha eran épocas de emergencia y había un decreto que Nuevo León tenía una gran crisis hídrica y las condiciones financieras en las que se encontró todo ese financiamiento no eran las óptimas, es decir, una tasa de interés cara y también al estar en emergencia una adjudicación directa, y esto representa un proyecto muy importante para drenar, pero también una erogación financiera a lo largo de los años que actualmente ya no se presenta y propusimos la cancelación de ese financiamiento o de ese crédito para poder a plantearlo ya en temporada actual", comentó.
Con este proyecto, aseguró, el reúso de agua potable consistía en que el agua tratada se inyectaba a La Boca, se volvía a potabilizar y con eso el estado recuperaba cuatro o cinco metros cúbicos por segundo para pasarlos a la red general de la paraestatal.
"Requerimos que ahora se haga una licitación con transparencia para que consigamos mejores tasas de interés, y esto le va a ahorrar varios miles de millones de pesos a la empresa", apuntó.
El representante del Congreso ante el organismo refirió que el financiamiento estaba autorizado, pero no se había arrancado el proyecto, aunque se visualizó a 20 años.
"Creo que eran más de 20 mil millones de pesos, y solamente se avanzó con proyectos ejecutivos y manifiestos de impactos ambientales, era muy sencillo financieramente cancelar para replantear y buscar otro financiamiento con mejores condiciones en un esquema de obra pública productiva.
"Continúa pero las condiciones de crédito y financiamiento se cancelan para volver a hacer en un futuro inmediato, a buscar otra licitación y mejores condiciones para que baje considerablemente el costo que no había arrancado como tal", finalizó.
Caballero solicitó al Consejo que se cuide el agua y que la paraestatal verifique que terceros no realicen descargas de contaminantes.
"También tratamos el tema de los cortes de agua... El llamado es a ser más eficiente pues el 46 por ciento de agua, no contabilizada y de agua que no se cobra y equivaldría, quizá tener una nueva presa", concluyó.
grt