Actualmente Jalisco cuenta con mil 094 casos confirmados de dengue en lo que va del año y cero defunciones, por lo que la Secretaría de Salud invita a los ciudadanos a descargar la app “Sin Dengue”, para informarse sobre las características del padecimiento, cómo prevenirlo y qué hacer en caso de un contagio.
Se trata de una herramienta diseñada para educar y empoderar a los ciudadanos en la lucha contra esta enfermedad.
¿Qué puedes encontrar en la app ‘Sin Dengue’?
- Consultar los síntomas
- Acciones preventivas
- Recomendaciones sobre automedicación
- Cómo identificar a un brigadista
- Vías de contacto
- Encuestas
- Reportes y orientación pertinente sobre la enfermedad.
La aplicación ofrece información sobre cómo identificar a los brigadistas oficiales, canales de contacto directo con la Secretaría de Salud Jalisco, encuestas y la posibilidad de generar reportes en tiempo real.
Por otro lado, la aplicación permite identificar zonas con presencia del mosquito vector transmisor del dengue, y conocer cuales ejemplares podrían estar infectados con alguno de los virus que causa la enfermedad.
La app ‘Sin Dengue’ está disponible para iOS y android, es de descarga gratuita. Para más información, las y los ciudadanos pueden comunicarse al call center de la SSJ, al número telefónico 33-3823-3220.
Casos a la baja, pero llega la temporada crítica
El dengue sigue siendo un problema de salud pública en Jalisco. El doctor Ezequiel Magallón, investigador de la Universidad de Guadalajara, explicó que los repuntes dependen de factores ambientales y de la introducción de nuevos serotipos.
Con las lluvias aumenta la reproducción del mosquito, especialmente en septiembre y octubre, cuando un solo criadero puede generar miles de insectos. Otro factor que potencia la transmisión es la forma de alimentarse del mosquito, capaz de picar a varias personas hasta completar su ingesta, lo que multiplica el riesgo de contagio. Aunque en invierno los casos suelen bajar, el cambio climático ha modificado este patrón, al no registrarse fríos intensos que eliminen huevecillos.
???????? Las brigadas “En Equipo Contra el Dengue” siguen trabajando sin descanso para disminuir la presencia del vector en las zonas más vulnerables.
— Secretaría de Salud Jalisco (@saludjalisco) August 22, 2025
Del 25 al 29 de agosto, estaremos realizando trabajo de campo en distintas comunidades, con acciones enfocadas en la prevención pic.twitter.com/IddADFeFT9
Magallón explicó que la enfermedad se clasifica como “dengue sin signos de alarma” con fiebre, dolor muscular, articular o de cabeza, y “dengue severo”, que implica sangrado y requiere atención médica inmediata.
Insistió en no automedicarse y acudir al hospital al primer síntoma grave. Finalmente, recordó que cada hogar debe hacerse responsable de evitar criaderos: tapar tinacos, aljibes y recipientes con agua, colocar mallas o trapos en orificios y usar repelente y mosquiteros.
“El mosquito se ha adaptado al interior del hogar, así que la primera línea de defensa está en cada casa”, advirtió.
Las autoridades sanitarias también trabajan en coordinación con los municipios para identificar las colonias de mayor riesgo. En estas zonas se instalan brigadas permanentes que recorren casa por casa, revisan patios, azoteas y depósitos de agua, y entregan información básica de prevención.
En escuelas y centros de salud se realizan talleres para enseñar a niños y jóvenes la importancia de eliminar criaderos. La idea es que los estudiantes se conviertan en promotores de salud en sus propios hogares, multiplicando el efecto de las campañas oficiales.
MC