El secretario de Salud en Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que gracias a las labores de prevención que se han realizado para prevenir los contagios de dengue esta semana epidemiológica que acaba de concluir sólo reportó 23 casos, mientras que en el mismo periodo de 2024 ya se tenían alrededor de 460 casos.
“Vamos muy bien, el corte del pasado viernes, ayer, nos arroja los siguientes, 23 casos en la última semana epidemiológica, cuando en el 2024, en la misma semana epidemiológica, ya se llevaban alrededor de 460 casos”, aseguró.
Detalló que gracias a las acciones que se han aplicado y a la colaboración de la sociedad, los casos de dengue han disminuido de manera significativa.
“Tenemos diez semanas epidemiológicas ya con cifras ochenta por ciento más bajas que lo que habíamos tenido en el dos mil veinticuatro. Recordemos que para Jalisco el 2024 fue un año muy intenso en términos del número de casos de dengue y también de fallecimientos por dengue”, detalló Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud en Jalisco.
Agregó que también ha existido colaboración importante por parte de los municipios.
“De hecho, tomamos el cargo eh nuestro trabajo por supuesto con todos nuestros brigadistas por supuesto con los municipios porque este es un trabajo de conjunto ¿No? Eh por ejemplo, hay una red de municipios en el estado de Jalisco que está integrada a su vez por varias redes regionales y con los presidentes municipales participan en el proceso de descacharización, de limpieza en los espacios públicos, en parques, panteones, etcétera”, dijo.
Indicó que las acciones para la prevención de casos se mantendrán, pues debido a la temporada de lluvias pueden existir más factores que contribuyen a la proliferación de criaderos.
¿Qué es el dengue y cuánto duran los síntomas?
Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), “el dengue es una enfermedad causada por un virus y se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador de la enfermedad”
Agrega que “los síntomas del dengue, conocido comúnmente como ‘trancazo’ o ’fiebre quebrantahuesos’, aparecen después de un periodo de cuatro a siete días”.
La Organización Mundial de la Salud señala que los síntomas duran entre dos y siete días.
Se recomienda guardar reposo, tomar muchos líquidos, no automedicarse, así como estar al pendiente de signos de alarma.
MC