Comunidad

Paso a paso. Cómo sacar la nueva INE en México y a partir de cuándo será OBLIGATORIO el nuevo formado del documento de identidad

La credencial de elector tendrá cambios como la CURP y su proceso de trámite es así, según el INE

Los documentos de identidad en México han sido objeto de cambio por parte de las autoridades federales. Primero se anunció que la Clave Única de Registro de Población (CURP) será biométrica y ahora la credencial para votar emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá diferentes elementos. ¿Ya sabes cómo se tramitará? En Notivox te contamos.

Recientemente el órgano electoral dio a conocer que este documento de identidad tendrá un diseño diferente con el fin de no solo hacerlo más seguro, sino también que las y los mexicanos con alguna discapacidad visual puedan identificarla.

¿Cómo será la nueva credencial para votar?

Desde hace varios años, la credencial para votar tuvo algunas modificaciones; incluso, las y los mexicanos que lo deseen pueden pedir que datos personales sean omitidos, en este caso la dirección, con motivos de seguridad.

Con ello, vino la adición de un código QR que permite el acceso a la información pero al cual pueden acceder solo las autoridades competentes. Entonces, ¿qué cambiará ahora?

El INE enlistó las modificaciones que la credencial para votar tendrá, trascenciendo las siguientes:

  • Recuadros con microtextos y elementos ópticamente variables para mayor seguridad.
  • Sustitución de las tintas visibles e invisibles por tintas termocrómicas, termorreactivas e infrarrojas.
  • Diseño de seguridad de alta resolución.
  • Elemento táctil (muesca o corte especial) para facilitar la identificación a personas con debilidad visual.
  • Códigos QR de alta densidad o datagramas al reverso para almacenamiento y acceso rápido a la información.
  • Códigos QR adicionales de servicios y alta densidad para acceso seguro a información pública y verificación de autenticidad.
  • Fotografía digital a color visible al reverso, reemplazando la impresión con tinta ultravioleta.
El Instituto dio a conocer que la producción de las nuevas credenciales para votar comenzará a finales del primer semestre del 2026.
INE presenta nuevo modelo de credencial para votar con nuevas tecnologías y mayor seguridad

¿Cómo tramitar la nueva INE?

A través de sus canales oficiales de comunicación, el INE recordó que, una vez que las y los mexicanos cumplan la mayoría de edad, es decir, 18 años, deberán tramitar este documento de identidad siguiendo estos pasos:

1. Agendar una cita

en el módulo del INE más cercano; sin ella, no podrás ser atendido por los servidores de la nación.

Prepara tus documentos. Deberás presentar los siguientes en original y copia:

2. Documento de identidad (CURP, acta de nacimiento, carta de naturalización)

  • Identificación con fotografía vigente: pasaporte, licencia de manejo, cartilla militar, documentos de escuelas públicas o privadas, credencial de derechohabiente, credencial laboral.
  • Comprobante de domicilio: agua, luz, pago de impuestos, copias certificadas de escrituras.
  • Comprobante de cita (impreso)

3. El día de la cita, acude 15 minutos antes del horario elegido y entrega tu documentación.


4. Recibirás un comprobante de trámite, consérvalo.


5. Acude el día y horario indicado por el INE y presenta el comprobante previamente recibido.

En caso de necesitar una reposición o actualización de la nueva INE, deberás contar con una cita, al tiempo de presentar los documentos antes mencionados.

Proceso de trámite del INE

La nueva credencial de elector tendrá el mismo proceso de trámite que la credencial actual, pues lo único que cambia es el diseño. Sin embargo, para que estés más familiarizado con el tema, así será como deberás tramitarla:

  1. Acude al módulo seleccionado en el horario y día que hayas agendado tu cita
  2. Al personal, indica que tienes una cita para trámite, reposición o actualización
  3. Entrega tus documentos
  4. Espera a ser llamado a una de las ventanillas
  5. Responde las preguntas breves que el personal te hará
  6. Posa como te indican para la foto
  7. Permite el escaneo de tus datos biométricos: huellas dactilares y firma electrónica
  8. Recibe el comprobante y pon atención a la fecha en la que deberás recoger tu documento de identidad.

¿Cuándo entra en vigor la nueva credencial para votar?

Al momento, se sabe que esta nueva credencial estará disponible a partir de junio del 2026 y en adelante, las autoridades electorales se encargarán de informar si la actualización es para todas las y los mexicanos inscritos en el padrón electoral o si solo será para aquellos que tienen alguna discapacidad visual.

Cabe destacar que para esa fecha, quienes tengan la mayoría de edad y acudan a realizar el trámite por primera vez, tendrán el nuevo diseño de manera automática.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.