Con una inversión privada de 3 mil 500 millones de pesos y la generación de 5 mil empleos directos, autoridades estatales, municipales y agrupaciones de comerciantes colocaron la primera piedra del centro de abasto Miguel Hidalgo en Zapotlán, que será concretado en tres etapas de construcción durante seis años.

Conectará con seis estados del país
Se trata de un centro de abasto regional que reciba hortalizas, frutas y semillas, entre otros, que produce Hidalgo, con la finalidad de distribuir hacia seis entidades federativas, tales como Querétaro, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Para ello aprovecha su ubicación estratégica ante la cercanía del Arco Norte, la carretera México-Pachuca y el proyecto ferroviario que tendrá una estación en las inmediaciones.
Dolmen Construye desarrollará el complejo, cuyo director general Ian Gaona Pérez, explicó que la empresa cuenta con experiencia desde hace casi cuatro décadas en la edificación de centrales de abastos en todo el país. Garantizó un crecimiento ordenado, sostenible, de acuerdo con la demanda de comerciantes e inversionistas.
En la primera etapa serán invertidos mil 300 millones de pesos durante 18 meses, como parte de los 16 nuevos proyectos a desarrollarse en 19 municipios, anunciados anteriormente por el gobierno de Hidalgo con una inversión de 27 mil millones de pesos, que en total suman 117 mil millones de pesos durante la actual administración estatal.
Así será la nueva central de abastos de Hidalgo
El proyecto contempla una superficie de 26 hectáreas, 500 bodegas de seis metros por 15 metros, 992 cajones de tráileres, 782 cajones de autos, así como 912 cajones de autos sótano. Estará dividida en abarrotes, semillas y cereales, frutas y verduras, carnes y pescados, lácteos y embutidos, servicios generales, así como oficinas de usos mixtos, salón de usos múltiples, servicios bancarios y centros médicos.
Contempla una superficie de construcción de más de 12 hectáreas, urbanización de 17 hectáreas, áreas verdes de una hectárea, diez módulos de baños y barda perimetral de 2 mil 100 metros lineales.
La construcción será en tres etapas, la primera conformada por módulo A de 60 bodegas, módulo B y C de 80 bodegas cada uno, locales y oficinas a futuro, así como barda perimetral, accesos y báscula.
La etapa dos está conformada por módulo D de 74 bodegas y módulo E de 98 bodegas, mientras que en tercera etapa un módulo F de 64 bodegas y módulo G de 44 bodegas.

¿Dónde estará ubicada?
Durante su participación, la presidenta municipal de Zapotlán, Cynthia Arellano Martínez, destacó los activos del municipio tales como ubicación privilegiada cercana al Arco Norte, carretera México-Pachuca, a tan solo 45 minutos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), además de la próxima estación del tren México-Pachuca.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo (Sedeco), Carlos Henkel Escorza, informó que la central de abastos cuenta con cien socios inversionistas.
Mientras que el secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, declaró que el mandatario Julio Menchaca es el principal impulsor de la central de abasto. El proyecto “dará lugar a una estabilidad económica que sentará muy bien a Zapotlán, así como los municipios aledaños y tendrá repercusión en estados colindantes”, dijo.
“Será una obra monumental, trascendental para Hidalgo”, destacó el titular de la política interna del estado.