Carlos Arellano, el cantautor poblano por adopción ha dedicado su vida a crear música con un arraigo cultural y emocional. Con una trayectoria profesional que comenzó en 1987 con el disco Canciones Domésticas, hoy suma ya diez álbumes grabados y un nuevo proyecto que fusiona la música con la riqueza culinaria del estado de Puebla.
“Desde adolescente empecé hacer canciones, pero de manera profesional empecé en los años 80 y a partir de ahí, hace 38 años mi carrera ya fue más profesional, toco solo o con grupo”, dijo en entrevista para Notivox Puebla.

El cantautor considera a su primer disco 'Canciones Domésticas', como un parteaguas, ya que no solo marcó su entrada al mundo profesional de la música, también le otorgó proyección nacional gracias a temas como 'Nunca dejaré que te vayas'.
Otro hito importante en su carrera fue La jauría, también de 1987, un disco colaborativo en el que reunió a diversos músicos, incluyendo al reconocido trovador Fernando Delgadillo: “ahí hago duetos, y eso le dio un carácter muy especial al disco”, comentó.
Aunque muchas veces se le ha relacionado con la trova, el cantautor reconoce que su raíz musical proviene más bien del rock y de las baladas urbanas.
El artista contó que la música estuvo presente en su hogar desde siempre, ya que su padre y hermanos tocaban la guitarra y eso facilitó su incursión con el instrumento, que comenzó a dominar a los 10 años.
“Mi padre hacía música, tocaba la guitarra y hacía boleros, no se dedicaba profesionalmente a esto, pero había guitarras en la casa y eso me llevó a que aprendiera bajo la enseñanza de mi familia. Después, en la secundaria, en la prepa, en la universidad, fui formando grupos con amigos músicos, siempre alrededor de las canciones”, recuerda.
Compartió que su más reciente sencillo fue el lanzamiento titulado Sin/Con porque es Sin Banda y Con Grupo, ya que algunas canciones son interpretadas solo con guitarra, mientras que otras cuentan con el acompañamiento de un grupo.
“Es una serie de canciones recientes que muestran las dos facetas con las que suelo trabajar”.
Cocinar canciones
Carlos Arellano mencionó que desde hace más de dos años, ha emprendido un proyecto único titulado Gastronomía endémica del estado de Puebla, el cual trata de una labor de campo en la que recorre diversas comunidades del estado para entrevistar principalmente a mujeres que han conservado recetas tradicionales heredadas de generación en generación para ir creando canciones.
“Con esas entrevistas he ido haciendo canciones. Son 30 temas de platillos emblemáticos como los tacos árabes, mole poblano, cemitas, molotes, mole de caderas, las cuales pienso grabar y publicar en un disco. El objetivo es devolverle a las comunidades sus platillos convertidos en canciones, y al mismo tiempo, recorrer el país para mostrar la riqueza cultural de Puebla a través de la música”, explicó.
El artista se presentó en una tertulia literaria el 6 de agosto en el espacio Café con Letras en Puebla, y ofrecerá un concierto el 10 de septiembre en el teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP.
“La música es una de las formas de comunicarse emocionalmente más rápido y es una de las conexiones más rápidas con la gente. Mi mensaje es que ampliemos nuestras posibilidades de disfrutar la música. No creo que haya una sola música que sea mala. Cada estilo tiene algo que decir. Más allá de modas como el corrido o la banda, también hay espacio para lo romántico, lo literario, lo que nos une desde la emoción”, finalizó.
AAC