Comunidad

Con 9 años, Kevin supera obstáculos de la discapacidad intelectual en Puebla

EDICIÓN FIN DE SEMNANA

Con las terapias ahora Kevin es más independiente y autónomo, pues con el tiempo ha tenido más capacidad para entender indicaciones.

A sus nueve años, Dilan Kevin ha superado algunos de los obstáculos que representa la discapacidad intelectual, porque a través de terapias en el Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CMERI) del Sistema Municipal DIF ha logrado evolucionar significativamente, obteniendo un mejor funcionamiento cognitivo y en la conducta adaptativa.

En entrevista para MULTIMEDIOS Puebla, Elvia Fernández, terapeuta ocupacional del CMRI, abundó que Kevin llegó al centro con 4 años de edad, en un estado muy caótico; sin embargo, a través de una metodología aplicada lograron regular su conducta.

“Todo el tiempo de la terapia lloraba y una vez que logramos regular su estado de ánimo e irritabilidad, logramos varios objetivos como que respondiera a su nombre, dar indicaciones, los cuales parecieran ser cosas pequeñas, pero son logros impresionantes”, expuso.

Explicó que en el CMERI llegan muchos pacientes con algunas alteraciones de aprendizaje, las cuales pueden ser: leve, severa o moderada, y a través de diferentes actividades técnicas se empuja el crecimiento y desarrollo de los pequeños.

La especialista expuso que cada niño es evaluado para definir qué tipo de terapia necesitan de acuerdo a su condición, la cual puede ser física, ocupacional, lenguaje y equino: “A través de todas esas terapias en conjunto, los iremos acomodando en su área y haciendo un todo, porque un niño es un todo, nosotros logramos que evolucionen en sus diferentes aéreas”, dijo.

Por su parte, Blanca Estela Bravo, madre de Dilan Kevin, compartió que la discapacidad de su hijo la detectaron cuando tenía 3 años, ya que tenía la capacidad de un bebé de dos meses.

“Él tiene discapacidad intelectual con autismo y era una personita muy inquieta y me tenía desesperada, nos platicaron del CMRI lo traje para su diagnóstico y lo evaluaran para su terapia y con la primera se empezó a ver el cambio, y trabajamos con él durante seis meses con el tratamiento y nos funcionó y luego terapia física y equinoterapia”.

Mencionó que con las terapias ahora Kevin es más independiente y autónomo, pues con el tiempo ha tenido más capacidad para entender indicaciones.

“Exhorto a las mamás que tengan a su niño con alguna discapacidad, que si ven desde el inicio que nació con algo raro acudan para que los valoren y vean que terapia porque con eso hemos avanzado, no lo duden; que acepten que nuestros hijos tienen una condición, no es una enfermedad, de tal modo que los debemos apoyar e involucrarnos en la sociedad”, finalizó.

A su vez, Blanca Estela destacó que con las terapias ahora Kevin es más independiente y autónomo, pues con el tiempo ha tenido más capacidad para entender indicaciones.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.