La Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) supervisó la adquisición de nuevas patrullas para la Dirección General de Policía Municipal y Policía Vial de León, operación en la que se consiguió un ahorro de 23 millones 519 mil 998 pesos.
Como parte del programa Acompaña ASEG, el organismo fiscalizador dio seguimiento al proceso de compra, para el cual el municipio contaba con un presupuesto de 104 millones de pesos.

Finalmente, solo se aplicaron 62 millones 294 mil 500 pesos, lo que representó una reducción considerable del gasto previsto.
En sesión de la Comisión del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Comodatos y Contratación de Servicios, el director de Adquisiciones, Carlos Carrillo Contreras, informó sobre el fallo de la licitación nacional presencial.
“En la adquisición de patrullas para la Secretaría de Seguridad, Protección y Prevención Ciudadana, el personal de ASEG participó de manera virtual bajo el Programa Acompaña ASEG. El Municipio de León ha sido activo en este esquema, garantizando el uso eficiente, transparente y legal de los recursos públicos”, precisó.
Este es el segundo proyecto del año en el que León participa bajo este esquema de vigilancia. El anterior fue la licitación para la construcción de la calle del Yacimiento.
Desde 2023, la ciudad forma parte del programa, año en el que fue una de las 12 localidades de Guanajuato en recibir este acompañamiento, obteniendo “resultados óptimos” en las observaciones técnicas emitidas. En 2025, solo cinco municipios participan.
Carrillo Contreras explicó que el acompañamiento consiste en una asesoría virtual por parte de personal de la ASEG sobre los proyectos registrados, emitiendo opiniones técnicas orientadas a mejorar los procesos y prevenir incumplimientos normativos.

Durante la misma sesión se informó también de la compra de pipas para la Dirección de Programas Estratégicos del Municipio de León. La licitación fue adjudicada a la empresa Equipos Recolectores S.A. de C.V., que cumplió con todos los requisitos.
El presupuesto destinado para este fin era de 13 millones 777 mil 500 pesos; sin embargo, el costo final fue de 9 millones 783 mil 400 pesos, generando un ahorro adicional de 3 millones 994 mil 100 pesos.
En total, entre ambas adquisiciones, el municipio logró ahorros superiores a los 27 millones de pesos, que, según las autoridades, podrán destinarse a otras acciones y programas prioritarios para la ciudad.